
Del encuentro participaron la decana de la Facultad de Económicas y el secretario general del Rectorado.
Decenas de adultos mayores esperan a la intemperie desde las primeras horas para obtener un turno en los consultorios de PAMI, mientras el sistema telefónico permanece fuera de servicio.
Salta27/05/2025En la mañana de este martes, una extensa fila de afiliados a PAMI se hizo notar en el microcentro salteño, en su mayoría de adultos mayores, a la espera de conseguir un turno en la red oftalmológica ubicada en calle Mitre. Los consultorios atienden distintos estudios y controles oftalmológicos, pero el acceso a los turnos continúa siendo un problema recurrente para quienes dependen del sistema público.
Desde temprano, la fila de personas se extendía por la vereda y cubría parte del acceso a un supermercado cercano, llegando hasta calle Leguizamón. Algunos afiliados debieron presentarse desde antes de las seis de la mañana para asegurar un lugar en la fila, exponiéndose a las bajas temperaturas matutinas. Muchos, con bastones y abrigados, aguardaban pacientemente su turno para poder realizar los trámites necesarios.
Uno de los principales reclamos de los usuarios es la falta de un sistema telefónico operativo para solicitar turnos a distancia. Según comentaron varios afiliados, la línea telefónica que funcionaba para este fin dejó de atender desde el mes pasado, obligándolos a concurrir presencialmente a las oficinas para gestionar sus turnos.
"El número telefónico ya no atiende, está siempre ocupado o directamente no contestan. Por eso tenemos que venir a hacer fila todos los meses", explicó uno de los pacientes mientras esperaba. Otra persona comentó que, en su caso, pudo conseguir un turno recién para junio y que la atención suele demorarse más aún en casos de estudios o controles complejos.
Las autoridades de PAMI y de la red oftalmológica aún no han dado respuesta oficial sobre la falta de funcionamiento del sistema telefónico ni sobre medidas para mejorar la atención a los afiliados. Mientras tanto, los adultos mayores continúan haciendo largas filas bajo el frío, con la incertidumbre de cuándo podrán ser atendidos.
Del encuentro participaron la decana de la Facultad de Económicas y el secretario general del Rectorado.
El Ejecutivo municipal informó el cronograma de pago de los haberes de los empleados.
La tesorera de la Cámara PYME de Salta alertó por cierres, reducción de personal y una caída del 20% interanual en la actividad.
Una jornada de formación abordará los desafíos actuales del derecho previsional a partir de los recientes fallos en favor de la recuperación del haber jubilatorio.
La especialista en ciencias económicas, Hermosinda “Chinda” Egüéz, respaldó las reformas impositivas del gobierno nacional. Cuestionó la presión tributaria y el exceso de controles burocráticos.
Con la llegada del frío el edificio ubicado en calle 20 de Febrero 231 para personas en situación de calle alcanzó su capacidad máxima.
La Provincia informó el pago de haberes correspondiente a mayo y el aguinaldo para los empleados públicos del Estado provincial.
El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre una alerta por viento con ráfagas de hasta 100 km/h para este martes.
El Presidente de la Agencia Salta Deportes, Sergio Chibán, y al técnico de Salta Voley, Marcos Milinkovic, no pueden acerarse a las mujeres que denunciaron violencia y coacción para ceder $90 millones de subsidios estatales.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto que prevé la implementación de una plataforma digital de gestión de turnos, a través de una página web y de una aplicación móvil.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, detalló que las ráfagas afectaron principalmente a la zona Sur y Sudeste de la ciudad. También recomendó revisar artefactos de calefacción eléctricos y de gas ante la masa de aire polar.