
Defensa Civil emitió una alerta amarilla por viento Zonda con ráfagas de hasta 70 km/h en Cafayate, San Carlos y municipios aledaños.
El diputado Bernardo Biella cuestionó la posibilidad de trasladar pacientes del IPS al PAMI. Dijo que la clave está en mejorar el control del gasto y aprovechar la digitalización del sistema.
Salta26/05/2025El diputado provincial Bernardo Biella rechazó la propuesta de transferir jubilados del IPS al PAMI y advirtió que eso implicaría un perjuicio tanto para los afiliados como para el sistema sanitario. “El ahorro que tiene que generar el IPS no es en sacarse los pacientes, sino en generar mayor control y ver puertas adentro lo que se está gastando”, expresó en diálogo con Aries.
Biella recordó que el IPS, como obra social provincial más importante, cuenta con un sistema digitalizado que permite conocer el historial clínico de cada afiliado. “Trasladarlos al PAMI sería borrar todo ese seguimiento, además de colapsar un sistema que ya está al límite”, señaló.
El legislador también puso en duda la sustentabilidad del IPS con el nivel actual de aportes. “Hay contratados que pagan 77 mil pesos, pero una prepaga familiar cuesta más de 700 mil. Hay que revisar cuánto y cómo se cobra a afiliados particulares y contratados del Estado”, remarcó.
Como alternativa, Biella propuso aceptar monotributistas dentro del IPS y generar nuevas fuentes de ingreso. “El estatuto lo permite. Es cuestión de discutir los valores y establecer condiciones claras. Si ampliamos los ingresos y controlamos bien los gastos, el IPS puede sostenerse”, afirmó.
El diputado pidió profundizar la intervención actual en la obra social y avanzar en un proyecto que permita garantizar atención médica de calidad a los afiliados. “Las otras obras sociales no desaparecen porque tienen control. Eso es lo que hay que aplicar aquí también”, concluyó.
Defensa Civil emitió una alerta amarilla por viento Zonda con ráfagas de hasta 70 km/h en Cafayate, San Carlos y municipios aledaños.
La exposición se realizará del 21 al 24 de agosto en el predio de la Sociedad Rural Salteña. “Estamos muy contentos de seguir apoyando a la Sociedad Rural Salteña en esta 81ª exposición”, expresó Diego Dorigato.
La CGT Regional Salta reafirmó la unidad de los trabajadores, repudió las medidas del gobierno nacional y alistó un frente electoral propio.
La Secretaría de Ambiente aprobó el reglamento 2025-2026 que establece zonas protegidas, topes de extracción, prohibiciones de pesca embarcada y promueve la modalidad “captura y devolución”.
El móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará este martes 15 frente a la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, ubicado en España 1420.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.