
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El trámite es gratuito y puede realizarse en cualquier hospital o centro de salud de la provincia, presentando el documento de identidad.
Salta24/05/2025El programa Sumar trabaja en forma permanente con el Primer Nivel de Atención para incentivar la inclusión de la población sin obra social y propiciar las prestaciones de su Plan de Servicio de Salud.
Las personas sin obra social pueden realizar su inscripción en cualquier centro de salud o en los hospitales públicos de la Provincia. El trámite es gratuito y el único requisito es presentar DNI de quien vaya a anotarse.
Para alcanzar esa meta, el equipo de trabajo de Sumar articula acciones con el personal profesional y administrativo de los centros de salud de las áreas operativas Norte, dependiente del Hospital Público Materno Infantil; y Sur, a cargo del hospital Papa Francisco.
El objetivo es que los diferentes grupos poblacionales -sin obra social- se incluyan en Sumar y reciban prestaciones oportunas y de calidad de acuerdo a las necesidades del curso de su vida, sean embarazadas, recién nacidos, niños y niñas, adolescentes y adultos.
En cuanto a las embarazadas, los equipos de salud de la Provincia las incluyen y se da la primera prestación antes de la decimotercera semana del curso de gestación para continuar con los controles periódicos, análisis, vacunas y ecografías.
Para los neonatos y niños hasta los 5 años, se brinda atención para la detección de la hipoacusia, controles clínicos, vacunación, salud bucal, oftalmológica y asistencia de patologías respiratorias, diarreicas y deficiencias nutricionales, entre otras.
En adolescentes las prestaciones incluyen seguimientos sanitarios, salud bucal, consulta ginecológica, consejería sobre salud sexual y violencia, prevención de adicciones, vacunas contra la hepatitis B, el virus del papiloma humano y la antigripal para quienes tienen factores de riesgo.
Respecto a la población adulta se busca la detección y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión arterial, respiratorias, renales y cáncer, entre otras prestaciones.
Para consultas e inquietudes, las personas deben comunicarse a la línea telefónica gratuita de atención 0800-222-7100.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.