
Durante esta nueva instancia de la Mesa Interministerial se presentaron los avances de las tres comisiones conformadas a tal fin, como ser: Infraestructura, Tratamiento y Sobrepoblación.
La presidenta de la Comisión de Salud criticó el proyecto que transfiere jubilados al PAMI y pidió una ley “superadora” que garantice la cobertura y el acceso a tratamientos de alto costo.
Salta23/05/2025En el Acople, la diputada provincial y presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Laura Cartuccia, expresó su preocupación por el proyecto de ley presentado por el Gobierno provincial para que Salta adhiera al artículo 2° de la Ley Nacional N° 25.649, modificado por el DNU 70/2023. La iniciativa propone que los medicamentos se prescriban exclusivamente por su nombre genérico y que el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) solo reconozca recetas emitidas bajo esta modalidad.
Sin embargo, lo que generó mayor alarma es que el proyecto establece que los afiliados al IPS perderán su cobertura al momento de jubilarse, pasando automáticamente a ser atendidos por el PAMI. “Claramente no es un tema menor porque afecta a un grupo muy vulnerable como son los jubilados, que hoy no la están pasando absolutamente nada bien”, advirtió Cartuccia.
La legisladora señaló que más allá de los considerandos, lo que se vota es el articulado, y este resulta claro: quienes se jubilen en el ámbito estatal dejarán de contar con la obra social provincial. “Desde ayer recibí numerosos llamados de preocupación”, aseguró, y planteó la necesidad de revisar el texto: “Hay que hacerle mejoras necesarias y trabajar de fondo con la ley del IPS. ¿Que hay que sanearlo? Sí. Pero sanear no significa ajustar, sino controlar y auditar”.
Cartuccia también cuestionó aspectos del artículo referido a los medicamentos genéricos: “Esta fue una política sanitaria impulsada por el ministro Ginés González García, pero los tiempos cambiaron. Hoy tenemos trazabilidad, receta electrónica, troqueles. Hay que ver qué pasa con los medicamentos de alto costo: oncológicos, HIV, enfermedades poco frecuentes. Son los que más carga generan en el sistema”.
En cuanto al traspaso al PAMI, Cartuccia señaló que actualmente no existe un convenio entre esa entidad y el IPS, lo cual podría dejar sin cobertura clara a muchos afiliados: “El PAMI no acepta IPS. En otros regímenes los jubilados pueden elegir entre PAMI u otra obra social autorizada por ANSES, pero no se permiten dos obras sociales en simultáneo”.
Finalmente, Cartuccia enfatizó que el debate debe ser más profundo: “Necesitamos una ley absolutamente superadora. Este proyecto, tal como está, genera incertidumbre en miles de salteños”.
Durante esta nueva instancia de la Mesa Interministerial se presentaron los avances de las tres comisiones conformadas a tal fin, como ser: Infraestructura, Tratamiento y Sobrepoblación.
La actividad se llevará a cabo en la sede de la Lotería de Salta y permitirá designar a 10.120 personas de toda la provincia.
Será solo por este martes 8, los vehículos deberán tomar vías alternativas. El miércoles 9 se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Sáenz destacó el valor del diálogo y el consenso con Nación tras reunirse con Karina Milei en Buenos Aires.
La actividad se desarrollará desde las 22:30 en la explanada del histórico edificio, que será iluminado con los colores patrios.
El ministro Roberto Dib Ashur presentó ante legisladores los alcances del programa de integración territorial que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, para transformar la infraestructura logística del norte provincial.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.