
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
La AFIP publicó una nueva resolución que permite a los agentes de percepción del Impuesto PAIS compensar los saldos a favor generados.
Argentina21/05/2025La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó este martes una modificación clave al régimen excepcional para la devolución de saldos a favor del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). A través de la Resolución General 5695/2025, publicada en el Boletín Oficial, se amplía la posibilidad de compensar saldos generados por percepciones en exceso mediante un mecanismo ya vigente.
La medida está dirigida a agentes de percepción y liquidación que hayan ingresado montos en exceso en concepto del Impuesto PAIS y que, ante la finalización del tributo, se encontraban imposibilitados de aplicar esos saldos en futuras declaraciones juradas. Con esta resolución, se extiende el plazo y el universo de períodos contra los que se puede
Según consta en los considerandos, el objetivo es brindar una solución administrativa a aquellos agentes que, habiendo cumplido con sus obligaciones como agentes de percepción, se vieron impedidos de recuperar los saldos remanentes por vías ordinarias. La medida también responde a razones de eficiencia en la administración tributaria, y cuenta con la intervención de las áreas técnicas y jurídicas competentes.
Este procedimiento se debe realizar a través del servicio con clave fiscal denominado “Sistema de Cuentas Tributarias”, disponible en la página web oficial de la ARCA. En concreto, la nueva redacción del artículo 3° de la Resolución General N° 5638 establece que los saldos a favor podrán utilizarse para pagar tanto el capital como los intereses del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias, correspondientes a los períodos devengados entre enero y mayo de 2025.
La resolución fue firmada por Agustín Rojo, subdirector general de la Subdirección General Institucional a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, y entró en vigencia el mismo día de su dictado: el 20 de mayo de 2025.
Con información de Ámbito
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
El director del INDEC detalló las características de la nueva canasta, que incluirá servicios digitales y reflejará los cambios en los hábitos de consumo registrados por la última encuesta nacional de gastos.
La asistencia alcanzará a vecinos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los fondos se canalizarán a través del Suplemento Único para la Reconstrucción.
El ministro reconoció que la estrategia para contener el dólar y la inflación puede tener efectos contractivos, aunque aseguró que será transitoria y que se corregirá tras las elecciones.
Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 de 180 naciones, por debajo del promedio mundial.
Tras allanamientos en una estancia rural de Mercedes, se incautaron armas, documentos y elementos por más de cuatro millones de pesos.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.