
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
En el Coloquio de IDEA, el funcionario a cargo del diseño normativo del Gobierno desafió a los empresarios por su inacción ante la “libertad” que asegura haberles devuelto el Estado. Habló de reforma laboral, presión impositiva y poder sindical.
Argentina17/10/2025El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, expuso ante empresarios reunidos en una nueva edición del Coloquio IDEA, en Mar del Plata. “El Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral que quieran, y no hacen nada, muchachos. No se entiende”, lanzó en un duro mensaje a los hombres y mujeres de negocios.
Bajo esa frase, el funcionario explicó que, según su lectura, ya no es la regulación estatal ni la carga impositiva, sino la pasividad del sector privado frente a un nuevo marco que -de acuerdo a su discurso- les permite actuar sin tutelas.
Con la reforma laboral todavía en discusión, Sturzenegger defendió la desregulación como motor del crecimiento. Criticó la estructura de los convenios colectivos, a los que acusó de haber creado “peajes” similares a impuestos privados. “Hay mucha carga impositiva, y esos altos impuestos se completan con los peajes sindicales que obligan a los trabajadores a pagar por representaciones que muchas veces no eligen”, lanzó, apuntando de lleno al sistema gremial.
El funcionario también cuestionó la resistencia judicial a los cambios. Recordó los fallos cautelares que frenaron la aplicación de algunas normas -mencionó el caso de la Cámara Argentina de la Construcción- y pidió “no usar el poder de coerción para obligar a la gente a hacer algo que no quiere, como una capacitación”. Fue un dardo hacia los gremios, pero también a un sector del empresariado.
“Si queremos un país distinto, tenemos que animarnos a dejar atrás los miedos”, cerró.
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
El consumo masivo sufrió una contracción del 4,4% en septiembre, según Scentia. El dato refleja la marcada recesión en el poder de compra.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
El indicador del BCRA subió a 3,7% en agosto. Los atrasos de las familias se dispararon a 6,6%, duplicándose en solo cinco meses.
La iniciativa busca concientizar sobre el rol clave del tratamiento preventivo continuo y el acompañamiento médico especializado.
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.