
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Además, convocan a voluntarios para fortalecer su trabajo territorial en la provincia.
Salta21/05/2025La organización de la sociedad civil TECHO comenzó su tradicional campaña anual de recaudación en Salta con un enfoque renovado. Este año, la iniciativa apunta a incorporar nuevos socios que aporten mensualmente y así sostener la construcción de viviendas de emergencia y diversos proyectos comunitarios. “Queremos que las personas se sumen a nuestra comunidad, no solo con un aporte económico, sino también desde el compromiso social”, explicaron Lucchi Rossi y Nicolás Campos, referentes de la sede salteña en “Pasaron Cosas”.
La propuesta consiste en colaborar con montos accesibles que ayuden a transformar realidades. “Pueden ser $3000 o $4000 mensuales, que no representan una gran diferencia en el presupuesto individual, pero sí tienen un enorme impacto en la vida de las familias con las que trabajamos”, destacaron. El objetivo es garantizar continuidad y planificación en las obras que TECHO lleva adelante en distintos puntos de la provincia.
TECHO trabaja actualmente en seis barrios populares de Salta, con un enfoque integral que abarca desde la construcción de viviendas de emergencia hasta el desarrollo de infraestructura básica como cloacas, agua y electricidad. “Hacemos diagnósticos junto a los vecinos y vecinas. Ellos son quienes nos indican cuáles son las problemáticas más urgentes que enfrentan”, remarcaron.
Además de la respuesta a la emergencia habitacional, la organización promueve proyectos comunitarios que nacen desde el propio territorio. “No llevamos soluciones impuestas; construimos desde el diálogo con las comunidades. Buscamos mejorar todo el hábitat”, explicaron. TECHO se define como una entidad laica, apartidaria y comprometida con la justicia social.
En paralelo a la campaña de socios, también abrieron la convocatoria a nuevos voluntarios. “Estamos articulando con universidades y difundiendo por redes sociales para sumar más gente. Hay muchas maneras de involucrarse”, afirmaron. Quienes deseen participar pueden encontrar más información en las plataformas oficiales de TECHO Salta.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.