
Los establecimientos dependientes del Ministerio de Salud Pública contarán con servicio de guardia activa y pasiva, a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.
Salud16/05/2025El secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris se reunió con el intendente de La Poma, Juan Mamani, para coordinar un nuevo operativo de asistencia de extramuros en ese departamento.
El despliegue incluirá la participación de profesionales del programa que brindaran atención a la comunidad de La Poma, en medicina familiar, ginecología, obstetricia, pediatría, entre otras especialidades. Además, se gestionará la incorporación de un enfermero para el puesto sanitario de Cobres y la reparación de la ambulancia destinada al departamento, que se realizará en conjunto con el municipio.
"La idea es trabajar en conjunto, ayudando en el mantenimiento de las ambulancias, colaborando en el traslado de médicos de Cachi a la Poma, de San Antonio a Cobres”, expresó el Intendente de la Poma, Juan Mamani.
Por su parte, Monerris, destacó que “este tipo de operativos no serían posibles sin la articulación entre el gobierno y los municipios. Es clave trabajar en conjunto para dar respuestas concretas a las necesidades de la comunidad”.
Y agregó que, “por indicación del ministro Mangione, trabajamos para garantizar una salud federal, con igualdad de oportunidades para todos”.
Los establecimientos dependientes del Ministerio de Salud Pública contarán con servicio de guardia activa y pasiva, a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El titular de APSADES criticó con dureza el ajuste nacional en salud y advirtió por el colapso del sistema público ante la falta de insumos.
Federico Ocaranza adelantó que la segunda reunión paritaria será el 27 de junio y que el gremio busca una mejora real del ingreso en salud.
Se ablacionaron dos riñones y dos córneas de un paciente con muerte encefálica. Ya son 13 los procedimientos realizados en 2025, con más de 280 salteños en lista de espera.
El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud detalló la situación de las infecciones respiratorias.
Los tejidos del paciente pediátrico fueron ablacionados por el equipo de profesionales locales bajo supervisión del CUCAI Salta.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
Dos organizaciones de Salta recibieron más de 16 millones de pesos como parte de un acuerdo de conciliación judicial que permitió extinguir la acción penal contra una mujer investigada por lavado de dinero.
La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".