El Indec publicará esta tarde el dato de inflación de abril

El informe revelará cuánto aumentaron los precios tras la finalización del cepo y el nuevo esquema para el dólar.

Argentina14/05/2025

la-inflacion-en-abril-se-desacelero-en-buenos-FHIOJFE2HZFZZCQNAO6VVGI72Q

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicará esta tarde el dato de inflación correspondiente a abril. Se trata de un dato clave, teniendo en cuenta que se conocerá cómo reaccionaron los precios luego de la salida del cepo cambiario y la devaluación del tipo de cambio oficial.

Cabe recordar, que el 14 de abril se levantaron la mayoría de las restricciones cambiarias y dejó “flotar” al tipo de cambio oficial entre dos bandas ($1.000 - $1.400). Esto implicó una suba de la cotización del dólar oficial, lo que levantó dudas respecto al impacto que eso podría tener en precios.

A las 16 el Indec dará a conocer el valor del IPC y se podrán sacar conclusiones respecto a cuál fue finalmente el impacto de la suba del dólar. Por lo pronto, el presidente de la Nación, Javier Milei, aseguró durante su participación en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que ni el tipo de cambio ni los precios subieron luego de la liberación del cepo.

Los argentinos creían que si subía el tipo de cambio, entonces subían los precios, pero liberamos el mercado de cambios y el tipo de cambio no subió“, declaró el mandatario nacional.

“Hubo todo un esfuerzo comunicacional para explicarle a la gente que no tenía por qué saltar el tipo de cambio y no tenía por qué saltar el nivel de precios. Y que si saltaba el tipo de cambio, tampoco tenía por qué irse a precios”, remarcó Milei.

“La gente estaba encabronada en comprar dólares. Si el tipo de cambio se hubiera ido al techo de la banda, eso bienes se hubiera vuelto más caros, entonces tendrían que haber gastado más en esos bienes y otros tendrían que haber bajado. Eso iba a pasar porque estaba fija la cantidad de dinero”, sostuvo.

JEQCCPMOJ5AHDIU4WTFAITFO6M?auth=bacaeb0031461d760677dcebd9a3a2788065e497ec7816df7b7d93af72c8b107&sma$LIBRA: Caputo y Cúneo Libarona no irán a Diputados y crece el malestar de la oposición

Qué esperan las consultoras

La consultora PxQ había explicado que las primeras estimaciones, indican que, en términos generales, si bien se percibe una leve aceleración de precios, esta se encuentra muy lejos de lo observado en episodios devaluatorios previos.

De acuerdo a Analytica, durante la cuarta semana de abril se registró una variación semanal del 0,4% en alimentos y bebidas del Gran Buenos Aires. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 2,8%.

El mayor aumento en este período se dio en verduras (+7,9%) y carnes y derivados (+3,2%). Entre las categorías con menores aumentos se encuentran azúcar, dulces y chocolates (+1,2%) y café, té, yerba y cacao (+1,2%). Por otro lado, se registraron reducciones en los precios de las frutas (-1,1%).

Para el nivel general de precios, la consultora proyecta una suba mensual del 3,8% durante abril.

Por su parte, LCG no observó variaciones en los precios de los alimentos en la cuarta semana del mes. El fuerte aumento de bebidas e infusiones para consumir en el hogar (+4,5%) fue compensada por las bajas en la gran mayoría de los rubros: condimentos y otros productos alimenticios cayó 0,4%, productos lácteos y huevos, 0,9%; frutas, 1%; aceites, 1,2%; productos de panificación cereales y pastas, 1,3%; verduras, 2,5%; y azúcar, miel, dulces y cacao, 2,8%.

Si se toma el relevamiento de precios de EcoGo de la tercera semana, la primera luego de la salida del cepo, el contraste es claro: el incremento en alimentos fue de 1,3%, aunque se trata de “una variación menor a la esperada, en el contexto del nuevo esquema cambiario”.

Por su parte, Equilibra consideró que hubo estabilidad de precios en la segunda semana post anuncio del nuevo régimen cambiario. Su relevamiento arrojó un incremento de 0,1%, llevando el promedio de cuatro semanas a 3,1%. Así, la inflación de abril se ubicaría en 3,3%.

“En sintonía con el descenso del tipo de cambio oficial con relación a la semana previa (-7,6% promedio), la inflación semanal fue sólo 0,1%, ayudada por la baja de Estacionales (-0,2%) y el Resto del IPC Núcleo 0,1%. Por su parte, Alimentos y bebidas no estacionales trepó 0,4%”, apuntó la consultora.

En síntesis, las consultoras esperan un índice de inflación similar o menor al que se registró en marzo pasado, cuando el IPC avanzó un 3,7%.

Con información de TN

Te puede interesar
Lo más visto
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail