Elección

Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.

Opinión09/05/2025

Frase 1920 x 1080 (1)

Previo al inicio de la veda se alertó sobre la apatía que expresaba la sociedad frente a las elecciones que se llevarán adelante el domingo próximo. De allí que seguramente los temas que se analizarán en estas horas superan la mera decisión sobre la propuesta a apoyar; van más allá y llegan al punto de plantear si se cumple o no el deber impuesto constitucionalmente. 

En este contexto de baja confianza en la política, se debe reforzar la valuación del voto. El derecho de voto es, sin dudas, el mayor bien de la democracia y su importancia es evidente.

Su ejercicio está garantizado  por la Constitución Nacional, en su artículo 37 y en el artículo 55 de la Provincial. Ambos textos destacan que el sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio. La Constitución salteña dice que “es un derecho que corresponde a todo ciudadano y una función política que tiene el deber de ejercitar”.

Se debe entender que es el voto el que permite la participación activa en la elección de los representantes y en la formación del gobierno; es el mecanismo que habilita a tomar parte de la construcción de la realidad que condiciona la vida cotidiana, permite diseñar el futuro y, en definitiva, tener un plan de vida. Sin embargo se observa que, no solo en Salta o el país sino en muchas democracias del mundo, la participación electoral declina elección tras elección. Así lo destaca un documento del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, una de la ONG más relevantes en la producción de conocimiento y de recomendaciones para construir mejores políticas públicas. 

En un trabajo del CIPPEC sobre El voto informado y la participación electoral, reconoce que “votar es la forma de participación más elemental en las democracias y, por lo tanto, su fuente de legitimación”. Enfatiza en que a través de las elecciones, la ciudadanía elige a sus representantes para cargos públicos y también expresa sus intereses y demandas para que puedan ser traducidas en políticas públicas. 

Ese concepto es central para dar sentido a una elección. Seguramente cada ciudadano tiene no solo una referencia externa del estado de situación nacional,  provincial y municipal, sino la percepción en su propia realidad de lo que se muestra e informa y esos son los elementos que van conformando una opinión sobre los gobiernos y definiendo su satisfacción o identificación de sus carencias. El próximo paso es apreciar que la expresión de esa opinión se carga en una urna que le dice a los gobernantes su apoyo o le explica su elección de otra alternativa. 

El voto es una herramienta virtuosa porque refuerza la responsabilidad cívica y el sentido de pertenencia a una comunidad y le da a quienes son elegidos una legitimidad plena. Para ello el elector debe tener conciencia de ese rol que le asigna la democracia y prepararse para jugarlo desde la mejor posición posible.

Esa es la tarea de estas horas. La concurrencia o no de ciudadanos que tienen entre 18 y 70 años, no es opcional; es obligatorio. Debe analizarse, entonces, cuál es la decisión para cumplir con la razón de la convocatoria, que es la renovación parcial de los cuerpos legislativos.

Esta democracia aún debe ser fortalecida y ello se logra sosteniendo y mejorando sus instituciones y cumpliendo los deberes. Una elección es un camino para alcanzar estos logros.

Salta, 09 de mayo de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Frase 1920 x 1080

Pacto

Opinión30/06/2025

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Martes

Federalismo y Gobernadores

Juan Manuel Urtubey
Opinión30/06/2025

La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.

Frase 1920 x 1080

Confluencia

Opinión27/06/2025

Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.

Frase 1920 x 1080

Prioridad

Opinión26/06/2025

Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.

Lo más visto

Recibí información en tu mail