
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
Argentina09/05/2025La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) expresó su “profunda decepción” por el fracaso del proyecto de ley Ficha Limpia en el Senado, el cual buscaba excluir de los cargos públicos a candidatos con condenas por corrupción en segunda instancia.
En un comunicado, la entidad alertó que “la integridad de los funcionarios es un pilar fundamental para construir confianza ciudadana y mejorar la calidad democrática”. No es la primera vez que desde AmCham se pronuncian al respecto. En noviembre pasado, los empresarios de EE.UU. también criticaron la falta de quórum para debatir el proyecto.
“Tolerar la impunidad debilita nuestras instituciones, erosiona la confianza social y aleja cualquier posibilidad de desarrollo sostenible", sostuvieron los empresarios.
Desde AmCham advirtieron que una Argentina competitiva requiere reglas claras, seguridad jurídica y un compromiso ético irrenunciable por parte de todos los actores institucionales. “Sin estos valores, no hay clima posible para la inversión, la innovación ni el crecimiento”, enfatizó la entidad.
Según los empresarios estadounidenses, el revés en el Senado “representa un desconocimiento a una demanda ciudadana clara” y que pone en evidencia “la desconexión entre parte de la dirigencia política y la necesidad urgente de transparencia y ética pública”.
Y cierra: “Desde AmCham seguiremos impulsando una agenda basada en la integridad, el respeto por la ley y la rendición de cuentas. La lucha contra la impunidad no puede ser optativa: debe ser el punto de partida para reconstruir la confianza y garantizar un futuro sostenible".
No es la primera vez que desde AmCham se pronuncian al respecto. En noviembre pasado, los empresarios de EE.UU. también criticaron la falta de quórum para debatir el proyecto. En ese entonces, sostuvieron que ese tipo de proyectos “representan la señal de estabilidad institucional que el sector privado necesita para considerar seriamente a Argentina como un destino seguro para la inversión”.
Este miércoles, el Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia. La votación terminó con 36 votos a favor y 35 en contra. Fue clave el rechazo de los legisladores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, miembros del bloque Frente Renovador de la Concordia Social, pese a que habían garantizado en la previa que apoyarían la ley.
Al tratarse de una reforma electoral, la Constitución exige la mayoría absoluta de los miembros de ambas cámaras legislativas, que en el caso del Senado son 37 votos afirmativos. Por ello, el proyecto no podrá ser tratado hasta el próximo período legislativo, que inicia el 1 de marzo de 2026.
Con información de TN
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.