
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
En un contexto de tensiones políticas, señales de desaceleración económica y cautela monetaria, el mercado cripto se mantiene expectante.
Economía06/05/2025El mercado de criptomonedas opera con fuertes caídas en el cierre de este martes 6 de mayo. El Bitcoin (BTC) baja 0,4% pero le alcanza para quebrar los u$s94.000, según marca la cotización de Binance, al igual que el Ethereum (ETH), que baja 1,9% y también pierde los u$s1.800.
En cuanto a las altcoins, siguen la misma tendencia y operan con pérdidas. Se observan las mayores bajas en Solana, Tron, Cardano y Dogecoin, a modo de ejemplo.
Este comportamiento ocurre en un contexto marcado por la última ofensiva arancelaria del presidente de EEUU, Donald Trump, quien anunció la imposición de tarifas del 100% a las producciones audiovisuales extranjeras, citando razones de seguridad nacional.
A pesar de la recuperación de Bitcoin tras los aranceles de abril, no se observó un avance notable. Según Nick Ruck, director de LVRG Research, "los inversores podrían estar demasiado cautelosos con los activos de riesgo como las criptomonedas debido al entorno macroeconómico de EE. UU., aunque BTC parece desvincularse de su correlación con las acciones estadounidenses", tal como recoge 'CoinDesk'.
Lo que analiza el mercado
Todos los ojos están puestos en la reunión de la Reserva Federal (Fed) de este miércoles, con un 98% de probabilidad de que decidan mantener las tasas de interés sin cambios. A pesar de este escenario, el mercado sigue anticipando entre tres y cuatro recortes, aunque las declaraciones de los funcionarios de la Fed sugieren un enfoque más cauteloso, lo que podría generar fricciones con Trump. Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, señala que "la trayectoria de la inflación sigue siendo incierta debido a la política arancelaria, lo que ha llevado a la Fed a adoptar una postura más prudente".
La política monetaria se convierte nuevamente en un tema crucial, especialmente tras los recientes datos macroeconómicos que alimentan los temores de una posible recesión en EE. UU. El Producto Interno Bruto (PIB) mostró una contracción del 0,3% en el primer trimestre, y la creación de empleo se enfrió en abril, aunque menos de lo esperado.
Mientras tanto, el mercado sigue atento al surgimiento de nuevas empresas con tesorerías enfocadas en bitcoin, como el caso de Twenty One, que ha solicitado salir a bolsa respaldada por Tether, Bitfinex y SoftBank. Javier Molina, analista sénior de eToro, destaca que "Twenty One está marcando un hito al nacer como un vehículo puro para acumular BTC". Esta empresa ha captado la atención del mercado, impulsando su cotización por encima del S&P 500, con un incremento de hasta el 347% desde el anuncio.
El impacto potencial de estas empresas en el precio de bitcoin es significativo. Se estima que el capital disponible para invertir podría generar un aumento de hasta 42.000 USD adicionales en el precio de BTC si se realizan ampliaciones de capital y compras estratégicas. Sin embargo, bitcoin sigue luchando por superar los 96.000-98.000 dólares, niveles donde existen importantes posiciones atrapadas desde el anterior pico alcista, lo que genera presión vendedora.
A pesar de estos desafíos, la confianza entre los inversores institucionales continúa creciendo. En las últimas semanas, se han acumulado más de 254.000 BTC adicionales, especialmente en fondos cotizados (ETFs), lo que refuerza la narrativa alcista y sugiere que muchos inversores aún no ven atractivo deshacer posiciones en estos niveles. La clave, según Molina, está en observar cómo reacciona el mercado en las próximas semanas. Si la presión vendedora se absorbe con éxito, podríamos estar ante el comienzo de una nueva fase de revalorización para bitcoin.
Con información de Ámbito
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.