
Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.
Durante las manifestaciones del 1 de mayo protestaron contra las iniciativas en materia de economía, inmigración, educación y derechos laborales.
El Mundo02/05/2025Miles de manifestantes se congregaron en la plaza Foley del Bajo Manhattan, durante las manifestaciones del Primero de Mayo, para protestar contra las iniciativas de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre economía, inmigración, educación o derechos de los trabajadores, entre otras.
Bajo el lema "Fuerza Primero de Mayo: Somos los Muchos", la concentración de Nueva York fue convocada por decenas de organizaciones, entre ellas la Federación Estadounidense de Profesores y la Asociación de Enfermeros del Estado de Nueva York.
Los manifestantes marcharon alrededor del barrio cercano al Ayuntamiento, portando pancartas como "Somos una nación de inmigrantes", "Somos muchos, ellos son pocos" y "No tenemos nada que temer".
Políticos, activistas sindicales y líderes inmigrantes hablaron en la manifestación, incluida la congresista por Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez, quien señaló que el Congreso podría recortar fondos para programas de seguros médicos financiados por el Gobierno, como Medicaid y Medicare.
Personas de todas las edades y profesiones se unieron a la marcha. Jeffrey, un médico de Nueva York, declaró a la agencia de noticias Xinhua que "la atención sanitaria es un derecho humano. Y debe ser puesto a disposición de todo el mundo, no recortado. Literalmente, matarán a gente con los recortes que planean".
Carla M, de la City University de Nueva York, declaró que estaba aquí por los derechos de los inmigrantes.
"Somos una nación de inmigrantes. Creo que es importante estar aquí y mostrar que la gente no está contenta" por ser tratados injustamente, reivindicó.
Durante el Primero de Mayo, también estallaron protestas en otras partes del país como Connecticut, Nueva Jersey, California y Pensilvania.
Con información de Noticias Argentinas
Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.
El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.
Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.
El ciudadano israelí, protagonista del documental de Netflix, está acusado de defraudar a mujeres por unos 10 millones de dólares.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.