
La propuesta de reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial formó parte de la proclama de la central única de trabajadores por el Día Internacional de los Trabajadores.
Durante las manifestaciones del 1 de mayo protestaron contra las iniciativas en materia de economía, inmigración, educación y derechos laborales.
El Mundo02/05/2025Miles de manifestantes se congregaron en la plaza Foley del Bajo Manhattan, durante las manifestaciones del Primero de Mayo, para protestar contra las iniciativas de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre economía, inmigración, educación o derechos de los trabajadores, entre otras.
Bajo el lema "Fuerza Primero de Mayo: Somos los Muchos", la concentración de Nueva York fue convocada por decenas de organizaciones, entre ellas la Federación Estadounidense de Profesores y la Asociación de Enfermeros del Estado de Nueva York.
Los manifestantes marcharon alrededor del barrio cercano al Ayuntamiento, portando pancartas como "Somos una nación de inmigrantes", "Somos muchos, ellos son pocos" y "No tenemos nada que temer".
Políticos, activistas sindicales y líderes inmigrantes hablaron en la manifestación, incluida la congresista por Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez, quien señaló que el Congreso podría recortar fondos para programas de seguros médicos financiados por el Gobierno, como Medicaid y Medicare.
Personas de todas las edades y profesiones se unieron a la marcha. Jeffrey, un médico de Nueva York, declaró a la agencia de noticias Xinhua que "la atención sanitaria es un derecho humano. Y debe ser puesto a disposición de todo el mundo, no recortado. Literalmente, matarán a gente con los recortes que planean".
Carla M, de la City University de Nueva York, declaró que estaba aquí por los derechos de los inmigrantes.
"Somos una nación de inmigrantes. Creo que es importante estar aquí y mostrar que la gente no está contenta" por ser tratados injustamente, reivindicó.
Durante el Primero de Mayo, también estallaron protestas en otras partes del país como Connecticut, Nueva Jersey, California y Pensilvania.
Con información de Noticias Argentinas
La propuesta de reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial formó parte de la proclama de la central única de trabajadores por el Día Internacional de los Trabajadores.
Israel bombardeó este viernes zonas cercanas al palacio presidencial en Damasco, en una acción que, según el primer ministro Benjamin Netanyahu, envía un “mensaje claro” al nuevo Gobierno sirio.
Volodímir Zelenski rechazó la propuesta de Vladímir Putin de declarar un alto el fuego de tres días, del 7 al 9 de mayo, calificándola de "producción teatral", y afirmó que debería durar al menos 30 días.
Los máximos representantes diplomáticos de los cinco países miembros del bloque se reunieron en Buenos Aires. La Argentina impulsa exenciones arancelarias para negociar con Estados Unidos.
El presidente de EEUU anunció el retiro de Harvard de su estatus de exención impositiva. Esto intensificará el enfrentamiento con una de las instituciones académicas.
El Departamento de Salud publicó una “revisión de la evidencia y de las mejores prácticas” para la atención de esos casos.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
La competencia de ciclismo más antigua del país volvió a convocar a deportistas de todo el país y del exterior.
El Ejecutivo planea modificar la lista de prevención que arma la secretaría de Inteligencia del Estado en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Estudia además remover a Emiratos Árabes, con el que busca profundizar las relaciones comerciales.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció el reinicio de los trabajos sobre la Ruta Nacional 9/34 entre Rosario de la Frontera y Metán. La obra incluye doble calzada, colectoras e infraestructura vial clave para el sur provincial.
El tribunal de apelaciones decidió reponer una placa en memoria de Jorge Quiroga, un juez que integró la Cámara en lo Penal y que estaba dedicada a perseguir a los militantes de los años ‘70.