
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El exsenador entrerriano fue detenido el 4 de diciembre pasado por intentar ingresar a Paraguay con u$s200.000 en efectivo sin declarar.
Política02/05/2025El exsenador Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay el 4 de diciembre pasado por intentar ingresar al país con u$s200.000 en efectivo sin declarar, sostuvo su inocencia, aseguró que la causa en su contra se basa en datos "irrisorios" y lamentó no poder regresar a Argentina para ver a sus hijos porque su destino sería "la cárcel de Ezeiza".
"Quiero volver a mis a ver a mis hijos. Quiero volver a Argentina. Nunca me quise quedar en Paraguay. Acá estoy en prisión domiciliaria por una cuestión de arraigo, porque soy argentino; me podía haber ido a la Argentina esa misma noche. Nunca estuve detenido", señaló.
El exlegislador aseveró que respeta "a rajatabla las leyes" y cuestionó el accionar de la jueza Sandra Arroyo Salgado, que lleva adelante la investigación.
"Me parece injusto que, si tengo que volver a la Argentina, tenga que ir al penal de Ezeiza porque la señora jueza quiere mostrar no sé qué cuestión", manifestó en diálogo con Canal 9 Litoral.
"No entiendo cuál es el objeto de semejante avasallamiento a los derechos, semejante violación al principio de inocencia, pero la verdad es que quiero estar en Argentina y ver a mis hijos ya mismo. Así que si tengo que ir a Ezeiza para satisfacer algún capricho, lo haré, pero me parece que es totalmente injusto", agregó.
Edgardo Kueider rechazó que el dinero tenga que ver con la "causa Securitas"
Por otro lado, Kueider enfatizó que el dinero no tiene nada que ver con la llamada "causa Securitas", la cual investiga presuntas coimas por contratos de seguridad privada en la provincia de Entre Ríos, y que es apuntada por la magistrada como la "conexión" con el lavado de activos.
"Hay cosas que son totalmente irrisorias. Está todo agarrado de los pelos, es como que hay una intencionalidad de construir una causa más grande para justificar una prisión preventiva", expresó.
"Es una falsa denuncia que la jueza no se ha molestado en investigar ni nada, no hay intención. Claramente la intención es otra", insistió.
En ese sentido, el entrerriano afirmó: "Inventan una asociación ilícita, agarrada totalmente de los pelos, fundando un lavado de activos con datos realmente irrisorios, incomprensibles, y que han causado un daño irreparable a mí y a mucha gente. Yo creo que hay que evaluar el accionar de la Justicia en este caso y lo voy a hacer".
El exsenador adelantó que sus abogados tienen una "respuesta" sobre qué hacía con el efectivo que llevaba en su vehículo al momento de ser detenido, sin entrar en detalles.
"Es un dinero procedente de Paraguay, de otras operaciones que no son mías. Y, por supuesto, uno se arrepiente de cada minuto, de haber accedido a recibirlo para luego trasladarlo ahí mismo", explicó.
Por último, Kueider apuntó: "A partir de allí, el avance de la cuestión mediática y las hipótesis que se han construido, las cosas que se han inventado, son la verdad que desastrosas".
"La imagen es condenatoria, lo que han construido los medios alrededor de eso y de muchas otras cosas. Y eso, por supuesto, lo consume la sociedad. Uno ya está sentenciado con este tema", concluyó.
Con información de Ámbito
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.