Trabajo

La de hoy es una fecha de trascendencia mundial. Se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, jornada que el movimiento obrero ha utilizado, desde su origen, para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales.

Opinión01/05/2025

Frase 1920 x 1080 (2)

En más de un siglo, cada primero de mayo fue un día festivo por la voluntad de los hombres -en cualquier punto del planeta- de enaltecer su condición más importante, pese a dificultades que se renuevan y que son consecuencias de los cambios más relevantes que la humanidad produce. Desde la lucha por salir de las condiciones de esclavitud que se enfrentaban en el Siglo XIX, la tarea continúa para controlar una realidad que por entonces ni siquiera era visibilizada por la literatura de ficción.

El investigador salteño  Jorge Paz caracterizó el momento actual a partir de la inestabilidad y la búsqueda de soluciones rápidas. Señaló que la informalidad laboral está perjudicando el sistema de seguridad social y la estabilidad futura de los trabajadores, además de las perspectivas de desarrollo profesional a largo plazo. 

Hay coincidencia con la mirada de otros especialistas y de organismos que hacen de la problemática laboral la razón de su existencia. Han descripto nuevas formas de trabajo como uberisación, human cloud, auto-empleo y su evolución que es el emprendedurismo. En cualquier caso los protagonistas son los jóvenes. Y ello no solamente ocurre en Salta y la Argentina.

Se ha marcado que América Latina muestra un escenario en el  que están disociados los marcos regulatorios de las realidades del trabajo, la rigidez normativa no se ajusta a las necesidades de las empresas ni a los deseos de los trabajadores y las herramientas para fortalecer a los jóvenes son insuficientes. De allí entonces las altas tasas de informalidad, la brecha entre competencias ofrecidas y las requeridas, la exclusión y el alto desempleo juvenil.

La última  Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo, realizada en Quito, el 22 de mayo de 2024, en el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, tuvo como lema la promoción del empleo joven e inclusivo. Un profundo análisis de la problemática ha llevado a reconocer que la región enfrenta nuevos retos y desafíos en el ámbito laboral, a la vez que su desarrollo demanda fortalecer estrategias sostenibles que favorezcan la plena participación de las personas jóvenes en el mercado laboral, promoviendo su acceso, formación, capacitación y desarrollo profesional. Además, se deben encarar acciones concretas para garantizar igualdad de oportunidades, sin discriminación y trato justo en el mundo del trabajo. 

La realidad cotidiana que muestra en esta provincia ha sido ponderada en el espacio ampliado de Latinoamérica. Se ha confirmado que los problemas estructurales de los mercados laborales que afectan a la región tienen un mayor impacto en la juventud, en 62%, según la CEPAL, que equivalen a más de 30 millones de jóvenes, según midió la Organización Internacional del Trabajo.

En la conmemoración de este jueves se subrayan los problemas de inactividad, informalidad, subempleo, desempleo y la precariedad laboral que afectan a la población en general, pero especialmente a los jóvenes. Por ello se advierte que si no se realizan los cambios que se plantean como reclamos, quedará comprometido el desarrollo económico y la cohesión social de los países iberoamericanos.

Urge la adopción de políticas públicas que apunten a la educación y formación para el trabajo como herramientas claves para resolver los grandes problemas que frustran el desarrollo con dignidad de los trabajadores.

Salta, 01 de mayo de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto
mundial-2026_862x485

Sorteo del Repechaje del Mundial 2026: Bolivia, Italia y mas selecciones ya conocen su camino

21/11/2025

En Zúrich, Suiza, se realizó el sorteo para el Repechaje del Mundial 2026, donde el azar determinó que Bolivia se debe enfrentar a Surinam en la semifinal para saber quien chocará con Irak en la final en busca del primer boleto, mientras que Nueva Caledonia se medirá ante Jamaica, para poder jugar con la República Democrática del Congo para conocer al segundo clasificado. Con Estados Unidos, Canadá y México como países sede, la cita ya genera expectativa en plena cuenta regresiva.

Recibí información en tu mail