
El ministro de defensa israelí presentó planes para obligarlos a residir en un campamento sobre las ruinas de Rafah. Académicos lo describieron como un plan para crímenes de lesa humanidad.
Las perspectivas sobre el nuevo papado muestran posibles cambios hacia una iglesia más autorreferencial y conservadora, influenciada por la política global.
El Mundo28/04/2025Por Aries, el licenciado en ciencias religiosas, Felipe Medina, reflexionó sobre el futuro de la Iglesia Católica y la elección del próximo Papa en el próximo cónclave y expresó su preocupación por las tendencias actuales dentro de la Iglesia, especialmente ante el giro político a la derecha que se vivió en Europa y América en los últimos años. "Siempre tenemos la incertidumbre de cómo la Iglesia va a avanzar, sobre todo después de un papado largo como el de Juan Pablo II", señaló.
Medina también destacó cómo el fallecido Papa Francisco, introdujo cambios significativos en la Iglesia, marcando un camino hacia un papado más abierto y humanista. "Francisco le dio a la Iglesia una apertura que será difícil de reemplazar", comentó. Según el experto, este humanismo y énfasis en la unidad e inclusión de todos los miembros de la Iglesia será un desafío para cualquier sucesor.
El licenciado remarcó que, aunque más de la mitad de los cardenales electores fueron elegidos por el Papa Francisco, esto no garantiza que el próximo Papa continúe con la misma línea. Algunos cardenales mayores, en especial los de orientación más conservadora, están propiciando un retorno hacia una Iglesia más autorreferencial y tradicionalista.
Medina también reflexionó sobre el contexto global que podría influir en la elección, como el ascenso de líderes autoritarios y el giro a la derecha que se está viviendo a nivel mundial. "Esto también podría influir en la dirección de la Iglesia", apuntó. Sin embargo, subrayó que la figura de Francisco y su enfoque en el humanismo seguirán siendo un referente importante en los debates sobre el futuro de la Iglesia.
Finalmente, en cuanto a las profecías que suelen rodear la elección papal, Medina fue tajante: "No creo en las profecías. Son solo cuentos", concluyó.
El ministro de defensa israelí presentó planes para obligarlos a residir en un campamento sobre las ruinas de Rafah. Académicos lo describieron como un plan para crímenes de lesa humanidad.
“Ellos quieren reunirse y quieren tener ese cese al fuego”, indicó el mandatario, luego de reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Washington.
Era un centro que funcionó bajo el mando del pederasta alemán Paul Schäfer durante la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte.
Las autoridades investigan cómo la víctima, que no era trabajador ni pasajero, accedió a la pista.
Trump notificó por carta a los líderes de Asia, África y Europa sobre la medida que entrará en vigor el 1 de agosto.
El primer ministro israelí entregó personalmente la nominación durante una cena en la Casa Blanca. Destaca el papel del presidente estadounidense en los Acuerdos de Abraham y su mediación en conflictos globales.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.