
En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.
Denuncian que la empresa está implementando un nuevo sistema de turnos fijos. El secretario general del sindicato, advirtió sobre amenazas de despidos a quienes no acepten las nuevas condiciones.
Salta24/04/2025Por Aries, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Azúcar, Ramiro Villalba, advirtió sobre una nueva modalidad de trabajo que la empresa Seabord está intentando implementar de manera arbitraria. Según Villalba, la propuesta de la empresa atenta directamente contra los derechos laborales de los trabajadores, al modificar sustancialmente el turno rotativo que venían llevando adelante durante años.
“Una vez más, la empresa, con la mano de su presidente y otros directivos, quiere imponer una modalidad de trabajo abusiva y extorsiva. La nueva propuesta les quita a los trabajadores la rotación de turnos. En lugar de un sistema rotativo, si un trabajador comienza con el turno de noche, permanecerá con ese turno todo un año. Lo mismo para los turnos de mañana y tarde. Esta modificación no solo afecta la salud y bienestar de los empleados, sino que también genera serios problemas económicos y psicológicos”, explicó Villalba.
El sindicato reaccionó con un quite de colaboración o brazo caído los días martes, jueves y sábado, en los últimos cuatro horas de cada turno, como medida de protesta ante lo que consideran una injusticia laboral. Además, Villalba denunció que la empresa está presionando a los empleados para que firmen nuevos acuerdos en la oficina de recursos humanos, bajo amenaza de despido en caso de negarse.
“Lo que están haciendo es un abuso de poder. Amenazan con despedir a los trabajadores si no firman estos nuevos términos. Es una locura. Por eso, hago un llamado a los intendentes, diputados, senadores y a la Secretaría de Trabajo de la provincia para que dejen de mirar para otro lado y actúen ante esta situación”, expresó con indignación el líder sindical.
Villalba también cuestionó la falta de intervención por parte de los políticos, tanto locales como provinciales. “Ninguno se involucra, ninguno defiende a los trabajadores. Después vienen a pedir el voto, pero cuando realmente necesitamos apoyo, nos dejan solos”, expresó.
El domingo próximo se llevará a cabo una nueva asamblea donde los trabajadores decidirán si endurecen las medidas de protesta.
En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.
La provincia modificó la fecha, originalmente prevista para un domingo, y asegura la continuidad de los servicios hospitalarios esenciales.
Se aprobó un protocolo de actuación para garantizar un entorno seguro, equitativo y libre de violencia para todos los agentes judiciales.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.
Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.