Ossola, tras la muerte del Papa: “Francisco nos enseñó a no marginar a nadie”

El sacerdote valoró su mirada inclusiva hacia divorciados, migrantes y personas en los márgenes, y lamentó que dentro de la Iglesia aún haya resistencias a su mensaje.

Salta21/04/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

lg

Este lunes, el mundo fue sorprendido por el anuncio del fallecimiento del papa Francisco, el argentino que durante 12 años ocupó el cargo de mayor jerarquía de la Iglesia Católica. Tenía 88 años y sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud.

Con profunda emoción, el padre Oscar Ossola expresó por Aries su sorpresa y dolor por el fallecimiento del papa Francisco. “Muchísima sorpresa y en el acto, por supuesto, mucha tristeza”, manifestó. El sacerdote recordó que la imagen del pontífice era la de alguien que se estaba recuperando, incluso tras haber recibido indicaciones estrictas de reposo absoluto por parte de los médicos del Hospital Gemelli.

“Era su tozudez, su cabeza dura, de querer volver a la actividad, incluso delante de quienes se lo habían prohibido”, dijo Ossola. Y subrayó: “Nos deja la vara muy alta en este sentido de darlo todo, darlo todo hasta el final”.

En ese sentido, destacó el legado de apertura del Papa, su compromiso con los más pobres y su firme impulso a una Iglesia más cercana a las periferias: “Desde que dijo 'fueron a llamarme desde los confines del mundo', mostró que su pontificado iba a estar marcado por una Iglesia abierta a los que están más lejos, en todos los órdenes”.

818967-gustavo-20s-c3-a1enz"Hasta siempre, Papa Francisco": el mensaje de Gustavo Sáenz por la muerte del pontífice

Y recordó, además, sus gestos concretos hacia los excluidos, como la apertura del Jubileo en una cárcel —algo inédito en la historia de la Iglesia— o su visita a la isla epicentro del drama migratorio en Europa. “Volvió al Vaticano con 10 familias refugiadas, no con discursos, sino con acciones”, remarcó.

Ossola también valoró la mirada pastoral del pontífice sobre temas sensibles, como la inclusión de divorciados y personas en situaciones irregulares dentro de la vida sacramental. “Abrió puertas, no para relativizar, sino para dejar de poner piedras como los fariseos en tiempos de Jesús”, afirmó.

El padre reconoció, sin embargo, una deuda pendiente del pontífice: su visita a la Argentina. “Nos vamos con la pena de que no haya pisado suelo argentino en estos 12 años. Fue una decisión para evitar ser usado políticamente, pero fue un punto en contra. Ojalá los que lo criticaron por eso, puedan superar esa mirada y valorar todo lo demás”, concluyó.

Más noticias
Campaña de Invierno 1

Este lunes, Salud inició la Campaña de Invierno

Salta21/04/2025

Se busca fortalecer la respuesta del sistema de salud ante las enfermedades prevalentes de la temporada, a través de la capacitación y actualización de los equipos de salud, la vigilancia epidemiológica, la vacunación y la optimización de los procesos de atención.

calle-almirante-brown-2-jpeg

Un sector de la calle Almirante Brown cambió de sentido

Salta21/04/2025

Desde este lunes, el sentido desde Aniceto Latorre hasta Alsina, será de norte a sur. La modificación se realiza con el objetivo de mejorar la circulación en la zona tras un relevamiento. Se analizan otros cambios de sentido en cuadras de la zona.

Destacadas

Recibí información en tu mail