Resignificación

En los momentos culminantes de la Semana Santa, la Iglesia Católica siente la ausencia de quien es su líder universal. El papa Francisco ha delegado parte de sus obligaciones, limitado por su salud precaria que lo margina físicamente.

Opinión18/04/2025

Frase 1920 x 1080 (2)

Pero toda la Iglesia trata de resignificar el valor de las fiestas religiosas en la vida del pueblo. Así lo ha hecho en estas horas la Conferencia Episcopal Argentina, destacando que “pese a la velocidad del mundo y el vértigo de la agenda pública, miles de personas se congregan en templos, capillas, plazas y calles para celebrar, con fe y emoción, el centro de su creencia”.

La Semana Santa es el corazón del año litúrgico. “No es una conmemoración simbólica: es la actualización viva de un misterio que da sentido a la vida entera”, dice el mensaje de la que es la máxima representación de la conducción de la Iglesia en todo el territorio nacional.

Son tiempos difíciles para el mundo y para la Argentina que no abandona en estos días su fe; al contrario, la redobla con actos profundos de sentido, que sostienen a muchas personas, especialmente a las que se debaten en medio del dolor, la pobreza y la incertidumbre. La de estas jornadas es para no pocos una experiencia transformadora.

Parte de la sociedad pone un paréntesis en estos días que “no son simplemente feriados; para los creyentes, son días santos”, dice la Conferencia Episcopal Argentina, que exhorta a reconocer su raíz espiritual y no invisibilizar la vivencia religiosa. 

En ese orden enfatiza en que “una cultura democrática se enriquece cuando reconoce y valora la dimensión espiritual de las personas. No se trata de imponer lo religioso, tampoco negarlo o excluirlo. La laicidad del Estado no implica indiferencia, sino garantía de libertad para todas las creencias”. 

Valen estas consideraciones cuando la intolerancia por razones políticas, religiosas y culturas generan un clima social de alta conflictividad. Y cabe, incluso, al momento de las prácticas de la fe, cuando se aguarda que sus mensajes se expresen de forma pacífica, respetuosa y comunitaria.

En estos días se exaltó la misión evangelizadora de la Iglesia. Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y presidente de la CEA, planteó la necesidad de la reflexión sobre los migrantes y las comunidades originarias. “La acogida de estos hermanos alienta el diálogo intercultural y la solidaridad concreta, enriqueciendo la vida de la Iglesia, y haciendo a nuestras comunidades, más sabias y respetuosas de las diferencias", dijo.

Otro tema para reflexionar es la cultura digital, con fuerte incidencia en la vida cotidiana, en las relaciones interpersonales y la misma vida de fe. En la Misa Crismal, en la que se renuevan los votos del clero de cada diócesis, hubo un llamado a fortalecer la presencia misionera en el mundo digital. No solo para difundir la palabra de Dios; según el titular de la Conferencia Episcopal se deben superar “las hostilidades y desmesuras que muchas veces, cultiva en las redes el algoritmo del odio y la bronca, con intencionalidad política o de consumo o contra la misma comunión eclesial".

Estos días de fuerte espiritualidad deben atravesar el ámbito íntimo y privado y tomar trascendencia pública para acomodar, en función de principios morales, una convivencia perturbada por intereses contrapuestos, el egoísmo y la falta de solidaridad.

Salta, 18 de abril de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reparación

Opinión12/09/2025

La sabiduría popular asegura que no hay mal que por bien no venga. Luego de una derrota electoral que, en otras circunstancias, hubiese sido solo un dato indicativo del humor social, se abrió un proceso de transición hacia un modelo de vinculación más fructífero entre los gobiernos nacional y provinciales.

Frase 1920 x 1080

Defensa

Opinión11/09/2025

Finalmente, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Se avanza ahora hacia la aplicación de la consigna de la comunidad de cada casa de estudios: «Si hay veto, hay marcha».

Frases políticos

Los días difíciles de concordia y paz

Antonio Marocco
Opinión11/09/2025

Esta columna iba a empezar con una semblanza sobre el tiempo del Milagro salteño. Con la imagen de los peregrinos que desde hace días surcan cerros y quebradas y emocionan, porque siguen adelante con el combustible de la fe: esa intuición poética de un pueblo que ni en los momentos más aciagos deja de creer.

Frase 1920 x 1080

Conflicto

Opinión10/09/2025

La crisis del Instituto Provincial de la Salud no da señales de mejoramiento. Los médicos, que son uno de los principales prestadores, se mantienen en estado de alerta luego de una advertencia de corte de servicios.

Frases políticos

Un mensaje al Fondo, no al pueblo

Mario Ernesto Peña
Opinión10/09/2025

Un nuevo análisis sostiene que el presidente Javier Milei profundizó el ajuste tras la derrota electoral. Su mensaje, lejos de estar dirigido al pueblo argentino, tuvo un único destinatario: el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Frase 1920 x 1080

Resultados

Opinión09/09/2025

La puja política se ubicó en un eje diferente del que habitualmente plantea un proceso electoral. No hay solamente fuerzas políticas en confrontación para ocupar un determinado espacio sino posiciones divergentes respecto de cómo observar la realidad, para solucionar sus problemas.

Lo más visto
4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail