Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo

El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.

Salta17/04/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

xoi0U95CX_1300x655__1

Por Aries, el meteorólogo Edgardo Escobar explicó que las intensas precipitaciones que se están registrando en Bolivia podrían impactar nuevamente en zonas del norte salteño, ya afectadas por inundaciones días atrás. La situación se mantiene en monitoreo constante.

"Se están generando lluvias importantes en Bolivia, sobre todo en la zona de Santa Cruz de la Sierra, debido al pasaje de aire húmedo y los llamados “ríos atmosféricos”, que son bandas estrechas de alta humedad y nubosidad que provocan precipitaciones intensas", explicó Escobar.

Este fenómeno meteorológico se suma a la actividad registrada durante gran parte del verano, cuando la llamada alta boliviana generó un período de lluvias excepcionales que dejaron severos daños e incluso víctimas fatales en el país vecino. Si bien el impacto directo sobre Argentina no es inmediato, las consecuencias podrían sentirse en territorio salteño, especialmente en el área del río Pilcomayo.

mdSemana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo

"Gran parte del norte de Tarija está bajo alerta naranja, al menos hasta el 24 de abril, por posibles desbordes de cuencas fluviales", señaló el especialista. Según datos del Servicio Meteorológico e Hidrológico de Bolivia (SENAEMI), las lluvias continúan y el caudal de agua podría eventualmente escurrirse hacia el sur, afectando cuencas compartidas como la del Pilcomayo.

Escobar indicó además que monitorea el comportamiento del río a través de mapas satelitales de la NOAA, donde ya se observa un incremento en los niveles de agua en ciertas zonas, especialmente hacia el lado paraguayo. Si bien aclaró que "por ahora no hay afectación directa", instó a mantenerse atentos ante cualquier variación que pueda desencadenar un nuevo episodio crítico en las comunidades del norte argentino.

"La buena noticia es que los períodos de lluvia están cambiando y eso podría ayudar a la normalización de la situación", concluyó Escobar, aunque advirtió que el panorama sigue siendo delicado y requiere seguimiento constante.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail