
Veda electoral en Salta: qué está prohibido antes y durante los comicios
Flavio Peloc explicó las medidas policiales que buscan garantizar la seguridad y la transparencia en las elecciones legislativas del 26 de octubre.


El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Salta17/04/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, el meteorólogo Edgardo Escobar explicó que las intensas precipitaciones que se están registrando en Bolivia podrían impactar nuevamente en zonas del norte salteño, ya afectadas por inundaciones días atrás. La situación se mantiene en monitoreo constante.
"Se están generando lluvias importantes en Bolivia, sobre todo en la zona de Santa Cruz de la Sierra, debido al pasaje de aire húmedo y los llamados “ríos atmosféricos”, que son bandas estrechas de alta humedad y nubosidad que provocan precipitaciones intensas", explicó Escobar.
Este fenómeno meteorológico se suma a la actividad registrada durante gran parte del verano, cuando la llamada alta boliviana generó un período de lluvias excepcionales que dejaron severos daños e incluso víctimas fatales en el país vecino. Si bien el impacto directo sobre Argentina no es inmediato, las consecuencias podrían sentirse en territorio salteño, especialmente en el área del río Pilcomayo.
"Gran parte del norte de Tarija está bajo alerta naranja, al menos hasta el 24 de abril, por posibles desbordes de cuencas fluviales", señaló el especialista. Según datos del Servicio Meteorológico e Hidrológico de Bolivia (SENAEMI), las lluvias continúan y el caudal de agua podría eventualmente escurrirse hacia el sur, afectando cuencas compartidas como la del Pilcomayo.
Escobar indicó además que monitorea el comportamiento del río a través de mapas satelitales de la NOAA, donde ya se observa un incremento en los niveles de agua en ciertas zonas, especialmente hacia el lado paraguayo. Si bien aclaró que "por ahora no hay afectación directa", instó a mantenerse atentos ante cualquier variación que pueda desencadenar un nuevo episodio crítico en las comunidades del norte argentino.
"La buena noticia es que los períodos de lluvia están cambiando y eso podría ayudar a la normalización de la situación", concluyó Escobar, aunque advirtió que el panorama sigue siendo delicado y requiere seguimiento constante.

Flavio Peloc explicó las medidas policiales que buscan garantizar la seguridad y la transparencia en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El dirigente de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) en Salta, Juan Pablo Armanino, confirmó que la medida gremial afectó únicamente al vuelo AR1494, con dos horas de demora.

Por X, el gobernador Gustavo Sáenz destacó que la obra forma parte del Plan de Conectividad Vial y busca potenciar el desarrollo del departamento Anta.

Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos de haberes correspondiente a octubre de 2025 para la Administración Pública Provincial.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Cumple años uno de los personajes más relevantes de la cultura popular contemporánea, capaz de conectar con el latido y la respiración de una nación por más de cinco décadas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.