
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Salta17/04/2025Por Aries, el meteorólogo Edgardo Escobar explicó que las intensas precipitaciones que se están registrando en Bolivia podrían impactar nuevamente en zonas del norte salteño, ya afectadas por inundaciones días atrás. La situación se mantiene en monitoreo constante.
"Se están generando lluvias importantes en Bolivia, sobre todo en la zona de Santa Cruz de la Sierra, debido al pasaje de aire húmedo y los llamados “ríos atmosféricos”, que son bandas estrechas de alta humedad y nubosidad que provocan precipitaciones intensas", explicó Escobar.
Este fenómeno meteorológico se suma a la actividad registrada durante gran parte del verano, cuando la llamada alta boliviana generó un período de lluvias excepcionales que dejaron severos daños e incluso víctimas fatales en el país vecino. Si bien el impacto directo sobre Argentina no es inmediato, las consecuencias podrían sentirse en territorio salteño, especialmente en el área del río Pilcomayo.
"Gran parte del norte de Tarija está bajo alerta naranja, al menos hasta el 24 de abril, por posibles desbordes de cuencas fluviales", señaló el especialista. Según datos del Servicio Meteorológico e Hidrológico de Bolivia (SENAEMI), las lluvias continúan y el caudal de agua podría eventualmente escurrirse hacia el sur, afectando cuencas compartidas como la del Pilcomayo.
Escobar indicó además que monitorea el comportamiento del río a través de mapas satelitales de la NOAA, donde ya se observa un incremento en los niveles de agua en ciertas zonas, especialmente hacia el lado paraguayo. Si bien aclaró que "por ahora no hay afectación directa", instó a mantenerse atentos ante cualquier variación que pueda desencadenar un nuevo episodio crítico en las comunidades del norte argentino.
"La buena noticia es que los períodos de lluvia están cambiando y eso podría ayudar a la normalización de la situación", concluyó Escobar, aunque advirtió que el panorama sigue siendo delicado y requiere seguimiento constante.
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.
Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.