
En una nueva jornada sin restricciones cambiarias, la moneda norteamericana cotiza de manera libre en cualquier entidad bancaria.
En medio del optimismo de los mercados por Argentina, el indicador del banco JP Morgan mostró una variación con respecto al viernes pasado, previo al anuncio de las nuevas medidas económicas..
Argentina15/04/2025La apertura del mercado en el primer día de la Fase 3 del Plan Económico del país mostró gran expectativa por las acciones y los bonos argentinos en Wall Street. Sin embargo, el riesgo país no mostró la misma euforia en cuanto a un posible derrumbe tras el levantamiento del cepo cambiario y su variación fue mínima: subió a 890 puntos básicos.
El indicador que supervisa el banco estadounidense JP Morgan experimentó una suba del 1,80%, tras un cierre de 874 unidades el viernes pasado, cuando era inminente el anuncio de un nuevo régimen cambiario con levantamiento del cepo, tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s 20.000 millones.
No obstante, diferentes analistas confían que en el curso de la jornada el riesgo empezará a mostrar el inicio de un sendero descendente, para llegar al mediano plazo a un nivel acorde con el propósito del Gobierno de acceder al financiamiento voluntario en el mercado internacional, en el orden de los 400 puntos básicos.
Mientras el Banco Nación corrigió en sesenta puntos la cotización inicial del dólar y bajó de $1.250,00 a $1.190,00 (8,42% más que el cierre del viernes, aunque ahora con libre acceso), el dólar blue muestra una caída de 70 pesos (-5,09%) y cotiza a $1.305,00.
Con información de C5N
En una nueva jornada sin restricciones cambiarias, la moneda norteamericana cotiza de manera libre en cualquier entidad bancaria.
El plan para hogares sin conexión a gas natural se mantiene con criterios de ingresos y localización geográfica.
Se trata de Global Protection Service y es la tercera compañía privada de este tipo habilitada para operar. El Ejecutivo continúa fomentando la competencia con Intercargo.
El ecosistema argentino de las criptomonedas respondió con velocidad y volumen inéditos al nuevo escenario económico de cara al debut de las bandas de flotación del dólar.
A partir de esta medida, no será más necesario tramitar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país.
Milei visitó Economía tras levantar el cepo y recibió el respaldo de EE.UU. a su plan: Bessent apoyó las reformas y se reunió con Caputo y el Presidente.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
Anticipó su declaración contra la conductora y otros famosos por estar presuntamente implicados en una red de trata.