
El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.


En medio del optimismo de los mercados por Argentina, el indicador del banco JP Morgan mostró una variación con respecto al viernes pasado, previo al anuncio de las nuevas medidas económicas..
Argentina15/04/2025La apertura del mercado en el primer día de la Fase 3 del Plan Económico del país mostró gran expectativa por las acciones y los bonos argentinos en Wall Street. Sin embargo, el riesgo país no mostró la misma euforia en cuanto a un posible derrumbe tras el levantamiento del cepo cambiario y su variación fue mínima: subió a 890 puntos básicos.
El indicador que supervisa el banco estadounidense JP Morgan experimentó una suba del 1,80%, tras un cierre de 874 unidades el viernes pasado, cuando era inminente el anuncio de un nuevo régimen cambiario con levantamiento del cepo, tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s 20.000 millones.
No obstante, diferentes analistas confían que en el curso de la jornada el riesgo empezará a mostrar el inicio de un sendero descendente, para llegar al mediano plazo a un nivel acorde con el propósito del Gobierno de acceder al financiamiento voluntario en el mercado internacional, en el orden de los 400 puntos básicos.
Mientras el Banco Nación corrigió en sesenta puntos la cotización inicial del dólar y bajó de $1.250,00 a $1.190,00 (8,42% más que el cierre del viernes, aunque ahora con libre acceso), el dólar blue muestra una caída de 70 pesos (-5,09%) y cotiza a $1.305,00.
Con información de C5N

El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.

El consumo masivo cerró octubre con un alza interanual del 2,2%, consolidando la preferencia de los consumidores por los comercios de barrio, kioscos y el e-commerce (+14%).

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) emitió un informe que califica de "alarmante" la situación del sector autopartista nacional.

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) declaró el estado de alerta y movilización con asambleas en todos los distritos del país.

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.