
La Dra. Mónica Gelsi abordó la importancia de enseñar a las personas con discapacidad sobre sexualidad, promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades.
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.
Salud14/04/2025Durante su columna semanal en el programa De Esto Sí Se Habla: Salud y Sexualidad por Aries, la Dra. Mónica Gelsi reflexionó sobre los conflictos que atraviesan las parejas, en particular cuando se trata de infidelidades y la dificultad para reconstruir el vínculo. Señaló que, frente a estas situaciones, las personas solo tienen dos caminos: perdonar y continuar, o poner fin a la relación.
La especialista en salud y sexualidad subrayó la importancia del diálogo profundo en la intimidad, no solo en la rutina cotidiana. Sostuvo que así como se organizan las compras o las tareas domésticas, también debe hablarse de deseos, fantasías y necesidades. La falta de esta comunicación muchas veces desemboca en distancias emocionales que deterioran el vínculo.
Gelsi indicó que los momentos de crisis no deben ser escenario para tomar decisiones apresuradas. Recomendó detenerse, reflexionar, reencontrarse con uno mismo y evitar caer en formas de violencia, incluso aquellas que no son físicas, como el maltrato verbal o el menosprecio.
Según la médica, una vez que se toma la decisión de perdonar, el paso siguiente debe ser un compromiso honesto de ambas partes para no repetir la situación. No basta con seguir en la relación: es necesario reconstruir la intimidad desde el respeto y la sinceridad.
También advirtió sobre los factores biológicos que pueden afectar la vida sexual, como el embarazo y el puerperio, etapas en las que la mujer puede verse absorbida por el vínculo con el bebé. En estos momentos, destacó la necesidad de que la pareja acompañe, comprenda y se involucre activamente para mantener la conexión emocional.
La Dra. Mónica Gelsi abordó la importancia de enseñar a las personas con discapacidad sobre sexualidad, promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
Jack Doohan habló con la prensa luego de una difícil jornada sabatina en el Gran Premio de Arabia Saudita de la Fórmula 1.
El Presidente utilizó sus redes sociales para cargar con dureza contra los trabajadores de prensa. “La gente no odia lo suficiente a estos sicarios”, sentenció.
En el marco del Domingo de Resurrección, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, compartió un mensaje en redes sociales deseando paz, reflexión y unión familiar a los salteños.
Lucas García tenía 68 años y, tras desplomarse durante la función, recibió RCP, pero los médicos no lograron reanimarlo.