
Para lograr unas bolas de fraile más saludables y livianas, la clave está en el método de cocción y en sustituir la manteca. Aquí tienes la receta y los pasos para hacerlas al horno.
El abogado Napoleón Gambetta explicó cuando la responsabilidad ante un problema recae en la administración del edificio y cuando en los inquilinos.
Sociedad14/04/2025Actualmente, muchas personas viven en edificios, alquilando o siendo propietarios del lugar. Esto también implica, muchas veces, conflictos comunes entre vecinos por filtraciones, ruidos o gastos de consorcio.
En su columna por Aries, el abogado Napoleón Gambetta brindó una guía clara sobre cómo funciona la propiedad horizontal, un régimen que regula la convivencia y administración en edificios y complejos compartidos.
“Estamos en un edificio que seguramente está bajo propiedad horizontal. Eso significa que hay partes comunes y unidades funcionales privativas. La unidad funcional es donde uno vive, y lo común es todo lo que se comparte: pasillos, ascensores, escaleras, cañerías, cables…”, explicó.
Así, Gambetta detalló que el Código Civil y Comercial establece qué elementos son necesariamente comunes, como las cañerías hasta el ingreso al departamento. “Si hay una pérdida que me pasa por el techo, no es del vecino de arriba, sino del consorcio. Y ahí hay que reclamarle al administrador”, señaló.
En cambio, si la pérdida proviene de un artefacto interno (como un inodoro o bidet), la responsabilidad es del propietario.
Además, se refirió al funcionamiento del consorcio como una especie de "estado dentro del estado". “La asamblea de copropietarios es la que decide las expensas, elige al administrador y define qué obras se van a hacer. Es importante participar”, dijo Gambetta, aunque admitió que las reuniones suelen ser largas y conflictivas: “generalmente arrancan a las cinco de la tarde y siguen hasta las diez de la noche escuchando peleas por ruidos del fin de semana. Es medio pesado, pero necesario”.
Finalmente, instó a los propietarios a no desentenderse de la vida consorcial, incluso si alquilan la unidad: “Después nos quejamos de que el administrador no hace nada, pero nunca fuimos a una reunión, nunca votamos ni pedimos rendición de cuentas. Hay que involucrarse, al menos una vez al año”.
Para lograr unas bolas de fraile más saludables y livianas, la clave está en el método de cocción y en sustituir la manteca. Aquí tienes la receta y los pasos para hacerlas al horno.
A partir del caso de Julieta Prandi, la psicóloga y sexóloga Sabrina Ríos Minahk analizó cómo los estereotipos y la coerción se manifiestan en las relaciones de pareja.
El operativo se realizará del lunes 18 al viernes 22 de agosto en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía WhatsApp. Se solicita respetar las condiciones pre-quirúrgicas para prevenir riesgos.
En el marco de la celebración por el Día de las Infancias, la educadora y artista salteña, Mily Ibarra, reflexionó sobre la importancia del juego como un derecho fundamental.
El padre Raúl Méndez brindó una reflexión sobre la celebración del Milagro, en un contexto marcado por una ideología que promueve el individualismo.
El especialista en derecho internacional analizó la realidad del país vecino a instancias de que, el domingo próximo, celebrará sus elecciones presidenciales. Aseguró que existe una sociedad fragmentada.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.