
Con 900 participantes, se realizará el IV Congreso de Educación Intercultural Bilingüe
Salta23/04/2025Se llevará a cabo del 24 al 26 de abril en la ciudad de Salta, en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas.
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.
Salta10/04/2025Este jueves por la mañana, el gobernador de la Provincia de Salta, Gustavo Sáenz, inauguró la primera etapa de las obras en el hospital San Bernardo: el nuevo bloque administrativo. En su discurso, el mandatario evocó los momentos más difíciles vividos durante la pandemia de COVID-19 y destacó la transformación del sistema de salud pública provincial.
“Ahí estuvimos todos, llevando colchones, trayendo camas, cuidando a cada salteño”, dijo Sáenz al recordar la improvisada carpa montada en el predio del hospital durante la crisis sanitaria.
El gobernador remarcó que la pandemia desnudó un sistema de salud pública “obsoleto y deteriorado” que necesitaba inversiones urgentes. “Este es solo el comienzo. Vamos a seguir trabajando para que el San Bernardo sea el centro de referencia del norte argentino”, afirmó.
El mandatario también agradeció al personal de salud por su esfuerzo en los peores momentos: “Nosotros priorizamos la salud desde el primer día. Sin salud es imposible vivir, avanzar o crecer. Por eso, seguimos gestionando, peleando y cumpliendo”.
En su discurso, también apuntó contra el olvido y la indiferencia. “Tenemos memoria frágil, pero yo no me olvido de lo que vivimos acá. Y quiero que quede en la memoria de los salteños que fue en esta gestión cuando al Hospital San Bernardo y a quienes trabajan aquí se les dio un lugar digno”.
Además, reafirmó su decisión de seguir ampliando los servicios de salud en el interior: “Es injusto que quienes viven lejos de la capital deban trasladarse cientos de kilómetros para atenderse. Estamos federalizando la salud, con nuevos servicios en Orán, Cafayate y Tartagal”.
También, Sáenz instó a los futuros dirigentes a seguir el camino del compromiso y el trabajo concreto. “No se trata de decir, sino de hacer. Y hoy, con esta obra, estamos cumpliendo. Estamos trascendiendo, y lo estamos haciendo con hechos, no con palabras”.
A su turno, el ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione, destacó la fecha, a pesar del contexto económico que se vive en el país. “Nuestro hospital insignia no solo atiende a los pacientes, sino que también forma a los especialistas que atienden en todo el país” sostuvo.
Asimismo, Mangione remarcó la inversión del gobierno provincial a la salud pública. “Se tomó conciencia de la importancia del sector para las provincias” remarcó.
Por último, el gerente general del hospital San Bernardo, Pablo Salomón, celebró la modernización. “En este edificio van a trabajar más de 90 personas y vamos a desarrollar aulas, un salón auditorio y, sobre todo, un área de telemedicina que nos permitirá brindar salud a cada rincón de la provincia”, señaló.
“Esta obra representa una historia nueva. Sepultamos simbólicamente la carpa COVID con este edificio administrativo. La historia se escribe todos los días, y lo más importante no es el edificio en sí, sino lo que vendrá: quirófanos, terapias intensivas, unidad coronaria, y el servicio de quemados que nos posiciona como referencia del noroeste argentino. Nos estamos transformando en una de las instituciones más modernas del país”, concluyó Salomón.
Se llevará a cabo del 24 al 26 de abril en la ciudad de Salta, en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas.
El Ministro de Seguridad y Justicia tomó juramento a la Secretaria de Estado, quien era Coordinadora Jurídica de la cartera. Reemplazará a Verónica Saicha.
Alberto Castillo aseguró que la medida contradice el discurso de atracción de inversiones y denunció una falta de visión estratégica por parte del poder legislativo provincial.
Aunque fue intervenida después de numerosas conflictos y una deuda que ascendió a $25.000 millones, Gladys Sánchez fue designada aunque “por unos días”.
El hecho ocurrió alrededor de las 8:40 en la intersección de Mitre y Necochea. La motociclista fue derivada de urgencia con fracturas en ambas piernas.
Así lo anunció el ministro de Seguridad en Aries. Previamente empresarios de esa localidad reclamaron por falta de infraestructura y equipos.
El ecosistema argentino de las criptomonedas respondió con velocidad y volumen inéditos al nuevo escenario económico de cara al debut de las bandas de flotación del dólar.
Empresario local advirtió sobre la problemática en Salvador Mazza. Respecto a la ampliación del Plan Güemes, dijo que, por ahora, fue solo un anuncio.
Una comisión investigará las declaraciones de la diputada libertaria, quien, según se expuso en la Cámara, sostuvo que el lugar era un espacio de “inútiles, parásitos, ñoquis y asesores truchos”.
El escándalo en San Lorenzo enciende las puertas del club y la calentura de la gente es cada vez más grande. Marcelo Moretti habló este martes con TyC Sports para defender y aclarar su panorama, aunque con dudas que quedaron colgadas. Entre ellas, la figura de María José Scottini, la mujer involucrada en el video de la ¿coima o donación? por 25 mil dólares. ¿Quién es?
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.