
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
La Sociedad de Cirugía de Salta respondió al comunicado del organismo garantizando las prestaciones, y reclamó diálogo.
Salud09/04/2025Por Aries, el vicepresidente de la Sociedad de Cirugía de Salta, Fabio Aguirre, criticó el modelo de convenios individuales que el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) mantiene con los médicos cirujanos y desmintió que la cobertura quirúrgica esté plenamente garantizada. “Otra vez llegamos a estas instancias. Hay que manejar todo un contexto, una película que viene de hace un año atrás aproximadamente”, expresó.
Aguirre señaló que el conflicto con el IPS no surgió de manera repentina, sino como resultado de una falta de reconocimiento institucional hacia la sociedad médica que representa. “Con la única obra social con la que no pudimos establecer un convenio directo ha sido con el IPS”, dijo. Según explicó, los 79 cirujanos del grupo trabajan bajo contratos individuales, lo que dificulta la gestión y la representación colectiva.
En tal sentido, manifestó que existieron intentos de diálogo con las autoridades actuales y anteriores del IPS. “Veníamos conversando muy bien. Tan es así que habíamos adelantado dos meses de falta de pago”, detalló. Sin embargo, denunció que la última semana uno de sus socios fue expulsado de manera unilateral, en medio de un proceso de negociación iniciado con una nota formal presentada el 8 de marzo.
Al referirse al comunicado del IPS de este martes, que asegura la continuidad de las prestaciones mediante el Círculo Médico y otros profesionales, Aguirre fue tajante: “Las prestaciones que hay del Círculo Médico son cirujanos contados con una mano, quizás con dos. Nosotros somos 79 cirujanos”. Y agregó: “No entendemos por qué no nos podemos volver a sentar a negociar”.
Finalmente, la Sociedad de Cirugía expresó su voluntad de resolver el conflicto institucionalmente. “Estamos totalmente abiertos al diálogo, a ponernos de acuerdo en absolutamente todo”, afirmó Aguirre. También pidió al IPS reconocer a la sociedad como interlocutora válida. “Hay que ser tratados como una sociedad que tiene infraestructura, recurso humano y que sostiene a muchas familias”, sentenció.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.