
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de Salta. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la cordillera y la Puna.
El Presidente de la Sociedad de Cirujanos señaló que la intención era unificar los convenios que son individuales. “La idea es juntarnos, negociar y no perder el vínculo”, señaló.
Salta07/04/2025La Sociedad de Cirugía de Salta emitió un comunicado en el que anunció la rescisión de los contratos con el Instituto Provincial de la Salud (IPSS).
“Hace mucho que venimos tratando de hacer un convenio directo, el año pasado accedimos a hacer convenios individuales, eran 80 cirujanos, cada uno con su convenio individual”, explicó el presidente de la Sociedad, Marcelo Andreani.
El profesional señaló que la medida entra en vigencia este martes 8 desde las 00:00 horas. “Desde el primer día entendimos la situación económica del IPS, entonces decidimos dejar para una segunda negociación el tema de valores, era únicamente algo administrativo, no presentar 80 facturas, sino una sola”, insistió.
Andreani destacó que mantuvieron diálogo contante con el interventor del IPS, Emilio Savoy, pero que la negativa responde –según explicaron desde la obra social- a un impedimento en el estatuto.
Consultado sobre el impacto en los afiliados, el cirujano informó que los 79 profesionales que integran la Sociedad acordaron un valor “accesible desde el punto de vista económico, para el paciente”.
“La idea es juntarnos, la idea es negociar, hablar, no perder el vínculo, porque esto afecta sobre todo al afiliado, afecta en su atención”, cerró.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de Salta. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la cordillera y la Puna.
SAMEC desplegará 24 ambulancias, puestos fijos y 150 profesionales para atender a más de 650.000 peregrinos durante las festividades.
Coordinación entre autoridades provinciales, bomberos y Defensa Civil permitió atender la emergencia sin complicaciones.
El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.