
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
La tesorera de la Cámara Pyme de Salta brindó un panorama del sector y advirtió que este no forma parte de la mesa de decisiones, ello, a pesar de su importancia en el país.
Salta04/04/2025Miriam Guzmán, tesorera de la Cámara Pyme de Salta, brindó un panorama de la situación del sector en el marco de la crisis económica que atraviesa el país.
“Representamos más del 99% de las empresas del país, representamos el 70% del empleo formal, pero rara vez formamos parte de la decisiones que se toman”, aseguró la dirigente en ‘Hablemos de política’, por Aries.
Señaló que el sector se ve profundamente afectado por la suba de las tarifas, el combustible y alquileres, entre otras subas, y que es muy difícil plantear una recuperación económica sin la recuperación salarial de los trabajadores; estos últimos son los principales consumidores de estas pequeñas y medianas empresas.
“A pesar de todo, las pymes seguimos abiertas y creando empleos. No hay industria nacional si no hay pymes, tampoco hay federalismo sin apoyo a las economías regionales. Es momento de revisar las prioridades del país; el Estado tiene que vernos y construir en conjunto con las pymes”, sentenció Guzmán, y concluyó: “No queremos seguir siendo sobrevivientes de un sistema que nos margina”.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
Miles de salteños y turistas disfrutaron de cinco días de actividades, con más de 650 puestos y múltiples servicios municipales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.