
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
Política04/04/2025En Derechos del Mundo del Trabajo, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo, Jorge Guaymás, expresó su descontento por la exclusión de su fuerza política de los comicios y apuntó a “errores subsanables” que, según su visión, no fueron tuvieron la oportunidad de ser corregidos, pese a los antecedentes y la predisposición para participar.
“La idea era presentar lista en Capital y algunos municipios donde había condiciones. Le abrimos las puertas a muchos compañeros para que participen, pero algunos errores técnicos terminaron dejándonos afuera”, lamentó el dirigente.
Entre los motivos señalados, mencionó la falta de presentación de un acta que, en su interpretación, no era obligatoria por tratarse de un partido único que no integraba un frente. “Eso podía haberse subsanado. Teníamos el acta, la mostramos, pero la Justicia no lo permitió”, afirmó. Además, criticó la mala presentación de listas en algunos municipios con “candidatos muletos” y responsabilizó a ciertos sectores por no haber corregido a tiempo esas irregularidades.
“Por culpa de algunos pagamos todos. Capital estaba en condiciones de participar, lo mismo que La Merced y otros municipios. Hubo antecedentes de partidos que fueron habilitados a último momento, incluso después de las dos de la madrugada. ¿Por qué ahora no nos permitieron subsanar un acta?”, se preguntó el referente del CET.
El dirigente defendió el accionar del partido y llamó a evitar “críticas destructivas” que buscan frenar su crecimiento. “No vamos a bajar los brazos. La única lucha que se pierde es la que se abandona. Esto no es más que un tropezón”, concluyó.
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.