
Pasan los días y la campaña electoral en la Ciudad se agudiza, con candidatos que suben el tono de las acusaciones contra sus competidoras.
El diputado del PRO y candidato a senador por la capital advirtió sobre el alto costo que implica sostener la Cámara Alta y calificó al sistema bicameral como ineficiente y desactualizado.
Política04/04/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el diputado del PRO y candidato a senador por la capital de Cambiemos, José Gauffín, criticó el sistema bicameral de la Legislatura de Salta y propuso avanzar hacia una reforma que establezca una legislatura unicameral. “Hoy en día tenemos la necesidad de desarrollo, de salir de la pobreza y de avanzar en infraestructura productiva, mantenerlo, es tener un Senado que nos cuesta 1.200 millones de pesos por año por cada senador”, afirmó.
Así mismo, Gauffin aclaró que no se trata de un ataque contra el Senado en sí, sino contra un sistema que considera obsoleto. “El sistema bicameral es anacrónico. No estamos atentando contra la institucionalidad de la provincia al pensar en una reforma. De hecho, de las 24 jurisdicciones del país, solo siete mantienen este tipo de sistema, y en el norte argentino solo tres de diez provincias lo sostienen”, argumentó.
Según el legislador, los senadores en la provincia de Salta no representan a instituciones sólidas como ocurre a nivel nacional con las provincias. “Acá los senadores representan a departamentos, que son entelequias políticas. No tienen institucionalidad. Son vestigios de las antiguas haciendas de la colonia”, aseguró.
Además, Gauffin cuestionó el rol político del Senado como una “escribanía” del oficialismo provincial. “Nunca hubo un pedido real de reforma porque el justicialismo mantiene históricamente una mayoría agravada en ambas cámaras. El Senado funciona como una herramienta para respaldar al gobernador de turno, sin una verdadera representación plural”, denunció.
Por último, el diputado puso el foco en dos aspectos que, a su entender, contradicen principios constitucionales: la falta de representación de las minorías y la ausencia de paridad de género. “El sistema no asegura que estén representadas las minorías y tampoco cumple con el mandato constitucional de buscar la paridad. Hay 23 senadores hombres y, en el mejor de los casos, una mujer. Siempre el primero de la lista es un varón. Eso se repite elección tras elección”, concluyó.
Pasan los días y la campaña electoral en la Ciudad se agudiza, con candidatos que suben el tono de las acusaciones contra sus competidoras.
La presentación fue realizada por Esteban Paulón y Mónica Fein por "intromisión en cuestiones de política interna".
Los bloques mas enfrentados con el Gobierno quieren sancionar una ley para declarar la emergencia hasta el fin de la gestión de Javier Milei.
Desde el partido liderado por Mauricio Macri se expresaron en la cuenta de X del espacio tras las polémicas declaraciones de la titular del FMI y las elecciones nacionales.
El video de la diputada Carolina Ceaglio, quien busca renovar banca en los comicios del 11 e mayo, se viralizó en redes sociales.
El mandatario utilizó sus redes para cuestionar a los trabajadores de prensa que lo acusaron de llegar tarde a la despedida a cajón abierto del Papa.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
El Papa Francisco, además de ser un líder espiritual, será recordado como un viajero incansable que supo conectarse con el mundo como un pasajero más.
En Sevilla, el Culé le ganó 3-2 al Merengue y consiguió el título por vez número 33.
Referente del Colegio de Odontólogos de Salta y directora a Cargo del Programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta. Sus restos son velados en Pieve.