Las compras online y el botón de arrepentimiento: qué es y cómo funciona

El abogado Napoleón Gambetta explicó que, para las compras online, el derecho al arrepentimiento permite a los compradores devolver productos dentro de los 10 días sin necesidad de una razón específica.

Sociedad03/04/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

devoluciones-de-compras-en-internet

Durante la pandemia, las compras online experimentaron un crecimiento exponencial debido a las restricciones de circulación que impedían la adquisición de productos y servicios de manera presencial. Esta modalidad de consumo, aunque ya existía, se consolidó como una de las principales formas de comercio y generó la necesidad de adaptar las normativas vigentes.

En su columna por Aries, el abogado Napoleón Gambetta explicó que, a pesar de que las compras en línea siguen siendo una relación de consumo regulada por el derecho del consumidor, presentan características particulares que llevaron a la creación de nuevas regulaciones, como el derecho al arrepentimiento.

"El derecho al arrepentimiento es fundamental y se aplica exclusivamente en las compras online. Cuando uno compra un producto en un local, tiene la posibilidad de verlo, probarlo y evaluar su calidad. En cambio, en una compra online, solo se cuenta con imágenes y descripciones, sin posibilidad de interacción física con el producto", detalló Gambetta.

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0bd%2F407%2F289%2F0bd40728924ca800f459b3d0b0d67d3dNintendo Switch 2: cuándo llega a Argentina y cuánto costará

En este contexto, en 2020 se instauró el "botón de arrepentimiento", una herramienta que permite a los consumidores devolver un producto dentro de los 10 días corridos posteriores a su recepción sin necesidad de justificar la devolución. "No se trata de una garantía por fallas, sino de una posibilidad de devolver el producto simplemente porque el consumidor así lo desea", precisó el abogado.

El proceso es sencillo: las plataformas de compra deben ofrecer un mecanismo para solicitar la devolución sin costos adicionales y el vendedor debe hacerse cargo del flete para el retiro del producto. Sin embargo, Gambetta aclaró que "el artículo debe devolverse en el mismo estado en el que fue recibido; no se puede hacer uso del producto durante los 10 días y luego devolverlo".

El derecho al arrepentimiento es una de las tantas modificaciones que se han implementado para regular el comercio digital y brindar mayor seguridad a los consumidores, permitiéndoles una experiencia de compra más transparente y confiable.

Más noticias
Destacadas
eramine-2025-1024x576

Cayó un 60% la actividad minera en Salta

Ivana Chañi
Salta24/04/2025

Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.

hq720

Dolor por el fallecimiento de Paola Corai

Ivana Chañi
Salta27/04/2025

Referente del Colegio de Odontólogos de Salta y directora a Cargo del Programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta. Sus restos son velados en Pieve.

Recibí información en tu mail