
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
La Inteligencia Artificial de Meta ya aparece en aplicación de mensajería de los móviles Android e iOS y estos son sus pros y sus contras.
Sociedad31/03/2025Aunque se ha hecho de rogar, los teléfonos ya pueden contar con la Meta AI en WhatsApp. La inteligencia artificial de la empresa también se ha expandido a otras aplicaciones como Instagram y Facebook. Aunque han sido los usuarios del sistema operativo Android los que han recibido primero este círculo azul en su ventana de conversaciones, los usuarios de iPhone también cuenta con la opción desde hace días, elevando así el nivel de la aplicación.
La empresa liderada por Mark Zuckerberg tuvo que pisar el freno en la expansión de su Inteligencia Artificial en Europa por la norma de protección de datos que sigue nuestro continente. Sin embargo, Meta ha logrado superar este bache y ya desde hoy despliega Meta AI tanto en España como en otros países. ¿Qué es lo que puedes hacer con Meta AI en WhatsApp? ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes? Te contamos todos los detalles.
¿Cómo funciona Meta AI en WhatsApp?: el círculo azul
Meta AI ha aparecido en WhatsApp con un llamativo círculo azul que conduce a una conversación privada con ella. Esta es la principal función de la herramienta, ya que la Inteligencia Artificial de Meta funciona como un chatbot similar al de otras empresas de IA, pero sin necesidad de salir de la aplicación.
En esta conversación se podrá preguntar todo aquello que se desee, ofreciéndote así la información sin salir del chat. Aunque no se puede utilizar en una conversación individual con otra persona, sí que se puede usar en conversaciones grupales. Su invocación es simple, ya que solo tendrás que usar el comando "@" seguida de su nombre para que WhatsApp la añada a la conversación y forme parte de ella.
Las ventajas de Meta AI
La integración de Meta AI en aplicaciones como WhatsApp abre la puerta a una serie de ventajas, entre las principales, que es gratuita. No hay que olvidar que la aplicación de mensajería es una de las más utilizadas por los usuarios, por lo que contar con la ayuda de la Inteligencia Artificial eleva el nivel de su funcionalidad.
Así pues, entre las ventajas más destacas de Meta AI en WhatsApp se puede encontrar la facilidad de obtener respuestas a cualquier pregunta. Esta Inteligencia Artificial de Mark Zuckerberg también dispone de un amplio conocimiento.
Además, tal y como se ha ido anunciando a lo largo de estos años, la Meta AI de WhatsApp también incorpora la creación de contenido creativo. Podrás resumir artículos de extensión limitada que le copies o generar textos propios según las pautas que se le dicten.
Sin salir de la conversación de WhatsApp, Meta AI te puede desarrollar un código (HTML, Phyton, Bookmarklet...). E, incluso, buscar cualquier cosa en Internet a través de Bing, pero, de nuevo, todo dentro de la aplicación. Así como puedes mantener conversaciones generales y banales como si fuera un contacto más.
Los inconvenientes de Meta AI
No obstante, no siempre es oro todo lo que reluce y, pese a que Meta AI es un gran avance, también cuenta con algunos inconvenientes. Como cualquier otra Inteligencia Artificial, toda aquella respuesta que genere puede no ser del todo veraz. Contrastar y comprobar la información deber ser primordial, así como cuidar los datos vulnerables que vayas a revelar. No hay que olvidar que todo aquello que compartas con Meta AI quedará grabado en sus servidores.
Además, Europa todavía no podrá contar con una de las funciones más llamativas de Meta AI, como es la generación de imágenes. Y, para los más maníacos, este círculo azul que ya es una realidad en el panel de conversaciones, no se podrá eliminar. Meta AI ha llegado para convivir en los móviles de todos los usuarios e, incluso, si no la usas, se mantendrá constante en la aplicación.
Con información de 20 Minutos
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.
Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.
La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.
La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.