
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.
Salud31/03/2025En “De Esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la ginecóloga y sexóloga, Mónica Gelsi, destacó la relevancia de la serie "Adolescencia", que generó un gran impacto en los jóvenes y sus familias. Según Gelsi, más allá de ser una simple producción televisiva, la serie representa un fuerte llamado de atención para los padres, invitándolos a reflexionar sobre la educación de sus hijos, especialmente en lo relacionado con los valores, la inclusión y la importancia de la comunicación.
En su análisis, Gelsi explicó que el protagonista de la serie es un niño vulnerable que, aunque vive en una familia que parece ideal, se siente profundamente solo e incomprendido. La falta de contención emocional y de espacios de pertenencia hace que el joven termine buscando refugio en las redes sociales, donde se apropia de contenido sin ningún filtro, lo que desencadena una serie de comportamientos destructivos. "El chico se convierte en un ser violento, porque no tiene a nadie que lo escuche ni lo contenga en su entorno cercano", afirmó Gelsi.
Para la especialista, "Adolescencia" es mucho más que entretenimiento; es una reflexión sobre el impacto de las redes sociales en los adolescentes y la necesidad de una educación sexoafectiva integral desde la infancia. Gelsi hizo hincapié en la importancia de fomentar relaciones basadas en el respeto, la inclusión y la escucha activa dentro del hogar. "Es crucial abrazar, contener y respetar a nuestros hijos, y para eso es fundamental crear espacios de diálogo familiar, como sentarse a la mesa sin pantallas, mirar a los ojos y hablar de lo que realmente importa", enfatizó.
"El protagonista de la serie, a pesar de haber sido educado en un hogar que le inculcó valores, termina tomando decisiones drásticas, influenciado por lo que le llega desde fuera, a través de las redes", señaló. Según Gelsi, esto demuestra lo esencial que es para los padres estar atentos al mundo virtual de sus hijos y brindarles el acompañamiento necesario para que se construyan como personas respetuosas y empáticas.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
Especialista explicó los síntomas de la pérdida de audición y brindó recomendaciones clave para evitar daños irreversibles.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Progresar Superior inicia el periodo de inscripción este lunes 31 de marzo y el Ministerio de Educación brinda detalles de las variantes para el programa de becas para alumnos.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.