
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
“Es un juicio muy complejo porque hay que acreditar dos décadas de ocupación ininterrumpida y con actitud de dueño”, señaló el abogado Napoleón Gambetta.
Judiciales31/03/2025El abogado Napoleón Gambetta explicó en su columna en Aries el concepto de prescripción veinteñal, un mecanismo legal que permite a una persona convertirse en propietaria de un inmueble tras 20 años de posesión continua y sin interrupciones.
Existen diversas maneras de adquirir un inmueble, entre ellas la compraventa y la donación, pero una de las más complejas es la prescripción veinteñal. Según explicó el abogado Napoleón Gambetta, esta figura legal permite que una persona que haya ocupado un terreno o propiedad durante 20 años de manera ininterrumpida pueda solicitar su titularidad mediante un litigio.
“El proceso es mucho más largo y complicado que una compraventa o una donación, ya que requiere la intervención de un juez”, detalló Gambetta. Para que la prescripción sea válida, el ocupante debe demostrar que ha vivido en el inmueble sin interrupciones, de forma pacífica y pública, comportándose como dueño. “No basta con habitarlo, sino que debe haber señales claras de posesión, como el pago de impuestos, mantenimiento y mejoras en el lugar”, precisó.
El abogado destacó que la lógica detrás de este mecanismo radica en la despreocupación del propietario original. “Si alguien figura como dueño en la cédula parcelaria pero no se preocupa por el inmueble en 20 años, el derecho establece que quien ha vivido ahí y lo ha mantenido merece convertirse en el titular”, explicó. Sin embargo, aclaró que no es posible apropiarse de un terreno por la fuerza, ya que la posesión debe darse sin conflictos con el dueño registrado.
El proceso judicial para obtener la titularidad a través de la prescripción puede durar al menos dos años, debido a la complejidad de probar dos décadas de ocupación ininterrumpida. “Es un juicio muy complicado, porque el solicitante debe acreditar cada uno de esos 20 años. Puede haber pruebas de 10 o 15 años, pero si hay periodos sin registros de pago de servicios o mejoras, la demanda se vuelve difícil de sostener”, indicó Gambetta.
Finalmente, el abogado advirtió que este tipo de litigios requiere una investigación exhaustiva y la recolección de múltiples pruebas y testimonios. “Es un procedimiento largo y difícil, pero en ciertos casos, cuando se cumplen los requisitos, el ocupante puede lograr que la justicia lo declare propietario legítimo del inmueble”, concluyó.
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.
El Juzgado Federal de Orán amplió la imputación penal del exintendente de Morillo al considerarlo coautor del robo de rieles. “Los saqueos ocurrían a la luz del día y con la connivencia de la policía y gendarmería”, afirmó el fiscal.
Un relevamiento de registros oficiales muestra que Novelli visitó al menos 10 veces la Casa Rosada y la Quinta de Olivos desde que el Milei asumió el gobierno.
Según la denuncia, estas personas lo golpearon, maniataron y tras cubrirle la cara con una prenda, lo subieron a una camioneta.
El hecho quedó registrado por las cámaras de la sala ubicada en los Tribunal de Cipolletti.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.