Violencia

Un triunfo deportivo sirvió para avanzar en mensajes que buscan pacificar el ánimo social.

Opinión26/03/2025

Frase 1920 x 1080

Varios sectores están advirtiendo sobre excesos que configuran un marco de violencia que incluye a la política.

No se trata solamente de la confrontación de grupos, como es frecuente entre las hinchadas del fútbol o de la represión excesiva con la que desde los gobiernos se responde a la protesta social, cuando ésta también corre los límites y cae en el vandalismo sobre bienes públicos. Hay otros hechos muy preocupantes porque no se quedan en la ejecución directa de la violencia sino que contiene un simbolismo que va alentando conductas nocivas.

Particularmente este último tiempo es prolífico en el registro de actos y mensajes que conducen a tomar a la violencia como opción para enfrentar situaciones de crisis o de conflictos de intereses. Se va construyendo de esa manera lo que los especialistas consideran una cultura de violencia, que se expresa en el maltrato, la intolerancia y la falta de diálogo.

Su desarrollo conduce a la naturalización de esta forma de establecer los vínculos sociales e institucionales, sin advertir  su profundización y los riesgos a futuro. Por ello es que el trámite que tuvo el partido entre las selecciones nacionales de Argentina y de Brasil emerge como un ejemplo de actitud que bien puede replicarse en todos los ámbitos de la vida comunitaria. Precedido por un contexto en el que el racismo generó debates en torno a encuentros de fútbol entre equipos de ambos países, fue muy oportuno el mensaje del director técnico argentino, Lionel Messi, quien destacó  que “el racismo no existe en nuestras cabezas” y exhortó a quienes iban a concurrir a alentar a la Selección Argentina, a vivir el fútbol con pasión, pero sin agresiones.

En el mismo tono se pronunció el presidente Javier Milei, quien suele expresarse frecuentemente de manera agresiva, procaz e irrespetuosa. Se centró en destacar las virtudes del equipo argentino, reconociéndolo como “un conjunto de profesionales enormes… talentosos, metedores y laburantes” y subrayando el trabajo en equipo, en el que la tarea de los técnicos es sobresaliente. “La verdad son unos líderes positivos de características enormes”, dijo sin caer en la tentación de denigrar a los circunstanciales oponentes deportivos. 

Resultó importante ese tono si se tiene en cuenta los incidentes que tuvieron al área del Congreso como escenario, especialmente en su interior con sesiones donde las tensiones del debate político terminaron hasta en conatos de agresiones físicas. A ello se suman otros hechos cargado de simbolismo, como la destrucción de un monumento en homenaje al escritor, historiador y periodista Osvaldo Bayer, figura que encarna principios que confrontan con los que reivindican los libertarios. 

La dirigencia política que fomenta la violencia, buscando el quiebre de las reglas de juego de las instituciones, carece de legitimidad democrática. Es lo que advierte un informe de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas acerca de la situación de la libertad de expresión. Precisamente es uno de los sectores que no ha quedado marginado de este clima que pone en riesgo la institucionalidad.

El pronunciamiento pide fortalecer el diálogo como vía esencial para la resolución de diferencias y la construcción de consensos en beneficio de la sociedad. Es un llamado que, si se repite, puede contribuir a reencauzar una situación que ya alcanzó un sesgo preocupante.

Salta, 26 de marzo de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión26/11/2025

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Lo más visto

Recibí información en tu mail