
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El candidato a senador del Frente de Izquierda cuestionó la falta de oposición en el Congreso y las legislaturas provinciales y aseguró que funcionan como “escribanías del gobierno”.
Política26/03/2025Por Aries, el candidato a senador del Frente de Izquierda y de los trabajadores, Claudio del Plá, cuestionó duramente al gobierno nacional y aseguró que la administración de Javier Milei lleva adelante "el ajuste más grande de la historia", que afecta principalmente a jubilados y empleados públicos.
En ese sentido, sostuvo que el poder legislativo perdió toda representatividad y opera como una "escribanía del gobierno", aprobando medidas sin un debate real ni representación popular.
Así, Del Plá enfatizó en el impacto del ajuste en Salta y apuntó contra el gobernador ya que, según el referente del Frente de Izquierda, es "una pieza clave" en la aplicación de las políticas de Milei en la provincia. Criticó la caída del salario de los empleados públicos salteños y denunció que sectores como el de la salud y la educación fueron golpeados y remarcó que las reformas impulsadas por el gobierno nacional precarizaron aún más las condiciones laborales de los trabajadores rurales y de la industria azucarera en la provincia.
El dirigente de izquierda sostuvo que la falta de oposición real en las instituciones es una de las razones por las cuales el ajuste avanza sin frenos. "Tenemos un poder legislativo postrado, que está de espaldas a cualquier cosa que tenga que ver con el interés popular", afirmó, y aseguró que las elecciones deben entenderse en el marco de "una pulseada más general" contra estas políticas.
Finalmente, Del Plá planteó que el Frente de Izquierda busca ser una alternativa real a estas medidas, en apoyo a las luchas sociales tanto en el ámbito legislativo como en las calles. "Hay que reforzar la batalla con el voto y hacer de cada banca conquistada un punto de apoyo para la lucha popular", concluyó.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.