
En su discurso ante la FAO, el pontífice advirtió que 673 millones de personas se acuestan sin comer y llamó a la comunidad internacional a actuar de inmediato.
Entre los fallecidos se contabilizan cuatro bomberos que trabajaban en la extinción de las llamas. El fuego también destruyó 16 casas, dos fábricas, nueve almacenes y dos templos.
El Mundo26/03/2025Al menos 24 personas murieron, otras seis sufrieron heridas graves y 7 resultaron con lesiones leves a causa de los incendios forestales que desde hace seis días afectan el sureste de Corea del Sur, según informó el Ministerio de Seguridad, citado por AFP. El gobierno declaró el estado de catástrofe nacional y activó el nivel más alto de alerta ante lo que calificó como una situación de “daños sin precedentes”.
Los incendios comenzaron el pasado viernes en el condado de Sancheong, en la provincia de Gyeongsang del Sur, y se propagaron hacia los condados vecinos de Uiseong, Andong, Cheongsong, Yeongyang y Yeongdeok, en la provincia de Gyeongsang del Norte, debido a los fuertes vientos y al aire seco. Según la Agencia de Noticias Yonhap, las llamas arrasaron al menos 15.000 hectáreas de bosque hasta este martes.
Las víctimas mortales se registraron en Andong (2), Cheongsong (3), Yeongyang (6) y Yeongdeok (7). Entre los fallecidos se contaron cuatro bomberos que trabajaban en la extinción de las llamas. Los incendios destruyeron también 16 casas, dos fábricas, nueve almacenes y dos templos, de acuerdo con el balance oficial. Además, el Servicio de Bomberos de Gyeongbuk confirmó que un helicóptero que luchaba contra incendios forestales se estrelló y el piloto perdió la vida en el acto.
El presidente interino Han Duck-soo afirmó durante una reunión de emergencia del Comité de Seguridad y Gestión de Desastres que los incendios “se desarrollan de una forma que supera tanto los modelos de predicción existentes como las expectativas anteriores”. Señaló además que “a lo largo de la noche, el caos continuó con cortes de electricidad, interrupciones en las telecomunicaciones y carreteras bloqueadas”.
Más de 3.300 personas fueron evacuadas, incluidas centenares de reclusos trasladados desde centros penitenciarios en zonas afectadas. En Gimhae, al sur del país, se ordenaron nuevas evacuaciones, y el martes se emitió una alerta de emergencia para la aldea de Hahoe, en Andong, reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO, ante el avance de las llamas.
El incendio en Uiseong, a unos 180 kilómetros de Seúl, permanece fuera de control. Las autoridades lograron contener solo un 4% del perímetro, y los vientos de hasta 25 metros por segundo impidieron el uso de helicópteros y drones en la extinción, según explicó Han. Las condiciones meteorológicas, con vientos cambiantes y clima seco, limitaron el alcance de los métodos tradicionales de combate.
El gobierno desplegó 6.700 efectivos y 110 helicópteros en las provincias de Gyeongsang del Sur, Gyeongsang del Norte y la ciudad de Ulsan. Hasta las 7:00 del martes (22:00 GMT del lunes), los equipos contuvieron el 88% de los incendios en las cinco regiones afectadas, priorizando la protección de las zonas residenciales.
Las autoridades locales implementaron cortes de carretera y evacuaciones anticipadas para reducir el riesgo en zonas pobladas. En Sancheong, al menos 260 personas buscaron refugio en un albergue temporal. Desde allí, Kwon So-han, un residente de Andong de 79 años, relató: “El fuego bajó de la montaña y cayó sobre mi casa. El viento era muy fuerte. Solo pude salir con mi cuerpo”.
El Servicio Forestal de Corea del Sur notificó al menos 16 incendios activos en todo el país, alimentados por el clima seco. En Gyeongsang del Norte, otro incendio provocó la evacuación de más de 400 personas y consumió cerca de 300 hectáreas (740 acres). Las llamas obligaron también al cierre de tramos de autopistas, incluida la que conecta Ulsan con Busan, la segunda ciudad más poblada del país.
El incendio en Uiseong se originó presuntamente por una negligencia humana. Una persona que realizaba tareas de limpieza en una tumba familiar encendió un fuego que se descontroló, según los primeros informes. Las autoridades esperan lluvias ligeras durante la noche del miércoles, lo que podría facilitar parcialmente las labores de extinción. El gobierno anunció que entregará asistencia financiera y ayuda de emergencia a los desplazados.
Con información de AFP y EFE
En su discurso ante la FAO, el pontífice advirtió que 673 millones de personas se acuestan sin comer y llamó a la comunidad internacional a actuar de inmediato.
La OMM reportó que las concentraciones alcanzaron 423,9 ppm en 2024, impulsadas por la actividad humana, incendios forestales y menor absorción por océanos y suelos.
Nuevos modelos de convivencia y cambios legales están transformando la vida familiar, con menos personas optando por casarse y un aumento de uniones informales y familias monoparentales.
En un mensaje publicado en Telegram, el dictador dijo que estaba movilizando a militares, policías y milicia civil para proteger las “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas y mercados” de Venezuela.
El presidente de EE.UU. aseguró que, tras controlar el mar, su administración analiza operar en tierra contra narcotráfico vinculado a Caracas y autorizó acciones encubiertas de la CIA.
El país se convirtió en uno de los pocos del mundo en legalizar el derecho a una muerte digna bajo estrictas condiciones.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.