
Una baja de frecuencia en el Sistema Argentino de Interconexión cortó el servicio eléctrico por 24 minutos en la capital salteña y localidades cercanas.
La Asociación recordó que la Ley Provincial 5556 establece de manera precisa las competencias de cada profesional.
Salta25/03/2025La Asociación de Ingenieros de Salta expresó su firme rechazo a una publicación del Colegio de Maestros Mayores de Obra, en la que se sostiene que estos profesionales estarían habilitados para ejecutar proyectos de construcciones de hasta siete niveles de altura. Según los ingenieros, esta afirmación es errónea y genera confusión en la población.
“Los Maestros Mayores de Obra están habilitados únicamente para intervenir en construcciones de hasta un máximo de cuatro niveles de altura”, aclararon desde la Asociación mediante un comunicado. Además, advirtieron que no cuentan con atribuciones para la ejecución de planos sanitarios especiales, instalaciones de gas, documentación Proficcsa o informes técnicos estructurales.
La controversia radica en la seguridad de las edificaciones, especialmente en una provincia como Salta, considerada una de las zonas de mayor peligrosidad sísmica del país. “En nuestra provincia deben aplicarse normativas sismorresistentes en toda construcción civil. La falta de cumplimiento podría poner en riesgo la seguridad pública”, subrayaron.
La Asociación recordó que la Ley Provincial 5556 establece de manera precisa las competencias de cada profesional, limitando las intervenciones de los Maestros Mayores de Obra. “Es fundamental respetar la normativa vigente para evitar situaciones que comprometan la integridad de las construcciones y la vida de las personas”, indicaron.
Finalmente, los ingenieros insistieron en la necesidad de brindar información clara y veraz a la ciudadanía. “Consideramos necesario aclarar esta situación para evitar confusiones en un tema tan relevante como lo es la seguridad pública. La responsabilidad en el diseño y cálculo estructural debe recaer en profesionales con la formación y habilitación correspondientes”, concluyeron.
Una baja de frecuencia en el Sistema Argentino de Interconexión cortó el servicio eléctrico por 24 minutos en la capital salteña y localidades cercanas.
El SMN emitió alerta amarilla por vientos de hasta 100 km/h en localidades de la provincia para este sábado 28 de junio.
El SMN prevé −1 °C de mínima y 16 °C de máxima hoy en la capital salteña, con cielo parcialmente nublado y sin lluvias.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso. El mismo se ejecutará en tres etapas según el sector, comenzando con la Compensación Transitoria Docente.
El Ejecutivo recibió a representantes gremiales en el marco del diálogo salarial. Se acordó una nueva reunión sectorial para el 4 de julio y otra general para el 8 de ese mes.
La comunicadora presentó su renuncia a la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, espacio donde se desempeñaba como Secretaria. La renuncia ya fue aceptada; aún no se conoce quién la reemplazará.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La novena en honor a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro arranca hoy en el Santuario salteño y se escuchará en vivo por Aries durante los nueve días.
Ambos equipos argentinos fueron de los más numerosos a la hora de presentarse en las tribunas en todas las competencias.
La comunicadora presentó su renuncia a la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, espacio donde se desempeñaba como Secretaria. La renuncia ya fue aceptada; aún no se conoce quién la reemplazará.