
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
El arresto el miércoles del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, el principal rival político de Erdogan, desató protestas estudiantiles en todo el país.
El Mundo22/03/2025La Policía turca ha detenido a 343 personas, muchas de ellas estudiantes, en varias operaciones policiales paralelas con redadas en residencias universitarias "en nueve provincias" del país, pocas horas después de las protestas multitudinarias que el viernes se prolongaron hasta la medianoche, informó este sábado el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya.
Ayer, poco antes de la medianoche, Yerlikaya había cifrado en 97 los arrestados por "dañar la propiedad pública y resistirse a la ley" en las ciudades de Estambul, Esmirna y Ankara. El diario Birgün contabilizaba esta madrugada al menos 31 detenidos en allanamientos realizados por la policía en viviendas de estudiantes en Ankara, aunque también hubo redadas en Estambul, Esmirna, Eskisehir, Canakkale, Antalya y Adana.
La contestación se extiende en Turquía y trasciende el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal rival del presidente, Recep Tayyip Erdogan, al que los manifestantes desafían en las calles. Millones de personas salieron anoche a las calles de todo el país respondiendo al llamamiento del mayor partido de la oposición, el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP), para protestar contra la detención de Imamoglu el miércoles por cargos de corrupción y terrorismo.
El expresidente del país Abdullah Gül, que junto a Erdogan fue cofundador AKP en 2001, pero abandonó esta formación tras la deriva autoritaria de su gobierno, criticó el arresto de Imamoglu. Gül recordó la presión judicial que sufrió el AKP en sus primeros años y la condena de cuatro meses impuesta a Erdogan en 1999 por leer un poema de tintes islamistas. "Lo que se hizo con el presidente Tayyip Erdogan y conmigo en el pasado no debería hacerse con Ekrem Imamoglu. Si se pierde la ley y la justicia, Turquía perderá", declaró GüL.
La ola de protestas es inédita desde las grandes manifestacionesque empezaron en el parque Gezi y la plaza Taksim de Estambul y sacudieron el país en 2013. "Esto no concierne únicamente al CHP, sino a todo el mundo. La pregunta es saber si Turquía vivirá bajo un régimen autoritario o si será un país democrático", dijo Ilhan Uzgel, vicepresidente encargado de las relaciones exteriores del CHP, partido que pretendía celebrar sus primarias este domingo con Imamoglu como único candidato.
Con información de efe, afp
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.