
Se trata de un compromiso pendiente de la gestión de Francisco, quien había manifestado su intención de asistir al 1.700 aniversario del concilio cristiano de Nicea, en Turquía.
Desde mediados de febrero la violencia ha regresado con fuerza al país africano, que se teme vuelva a enfrentar una guerra civil.
El Mundo22/03/2025Alemania decidió cerrar su embajada en Yuba, la capital de Sudán del Sur, debido a la ola de violencia que afecta al país africano desde mediados de febrero, informó la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock.
"Tras años de una frágil paz, Sudán del Sur vuelve a estar al borde de la guerra civil", señaló la jefa de la diplomacia alemana en un mensaje en la red social X. El presidente sursudanés, Salva Kiir, y el vicepresidente y líder de la oposición, Riek Machar, "están sumiendo al país en una espiral de violencia", recalcó.
Ambos, enfatizó Baerbock, tienen la responsabilidad de poner fin a la violencia "sin sentido" y aplicar por fin el acuerdo de paz.
La titular de Exteriores de Alemania recordó que desde hace varios años existe ya una advertencia de viaje a Sudán del Sur y, tras evaluar la nueva situación de inseguridad, el equipo de gestión de crisis del Gobierno alemán "decidió cerrar la embajada en Yuba por el momento".
La nueva ola de violencia estalló cuando el Ejército Blanco atacó una guarnición de las fuerzas gubernamentales en Nasir, en el estado septentrional de Alto Nilo, y secuestró a decenas de soldados, algo que desencadenó una serie de detenciones en Yuba contra altos cargos estrechamente relacionados con Machar.
Las tensiones se intensificaron después que un helicóptero de la ONU fuera atacado mientras trataba de evacuar a los militares, una operación fallida en la que murieron una treintena de uniformados y un miembro de la tripulación de Naciones Unidas.
La violencia en el norte de Sudán del Sur ha provocado desde mediados de febrero el desplazamiento de unas 84.000 personas, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), y ha despertado los temores de que el país vuelva a un estado de guerra después de la vivida entre 2013 y 2018.
Con información de efe, reuters/mn
Se trata de un compromiso pendiente de la gestión de Francisco, quien había manifestado su intención de asistir al 1.700 aniversario del concilio cristiano de Nicea, en Turquía.
Las Brigadas Ezzedin Al Qassam, el brazo armado del movimiento terrorista palestino, no ofrecieron detalles sobre el lugar ni la hora exacta de la entrega.
En su primer contacto formal con la prensa el Sumo Pontífice leyó un texto en el que también se enfocó en las dificultades de los medios de comunicación.
Un tribunal federal de Florida sentenció a Paul Oswal Morani a tres años y medio de cárcel, que comenzará a cumplir en junio próximo.
El trágico accidente ocurrió cerca de la ciudad de Kotmale, a unos 140 kilómetros al este de Colombo, la capital del país.
Ambas naciones acordaron bajar un 115% las tarifas recíprocas que se habían impuesto. El nuevo convenio tendrá una vigencia de noventa días.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
La candidata a diputada provincial por Capital del Frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
El candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.