
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
El presidente de la Conferencia Episcopal advirtió por "el mensaje violento del Presidente" en la previa de la marcha de los jubilados.
Argentina20/03/2025El presidente de la Conferencia Episcopal -que agrupa a todos los obispos del país-, monseñor Marcelo Colombo, le adjudicó una cuota de responsabilidad a Javier Milei por su “mensaje violento” en el clima de una exacerbada confrontación que vive el país y que derivó la semana pasada en los graves incidentes entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad en torno al Congreso.
“En el pequeño mensaje a la sociedad (que los obispos difundieron la semana pasada) quisimos que fuera una alerta sobre lo que lamentablemente después vimos: las consecuencias de los exabruptos, de las palabras despectivas de lenguajes despreciativos hacia las minorías y sus necesidades”, dijo Colombo en declaraciones a Radio Perfil.
En ese sentido, Colombo -que es arzobispo de Mendoza- señaló que los obispos “advertimos a la sociedad por el mensaje violento del Presidente antes de la marcha del miércoles. Todo eso -añadió- tuvo lugar como parte de la reflexión de ese pequeño documento que emitimos por la mañana y después vendría la represión en la tarde”.
En la declaración los obispos criticaban a los dirigentes por “los lenguajes despreciativos, por momentos no exentos de crueldad (que) atentan seriamente contra la unidad que tanto necesitamos como pueblo” y anhelaban que la solidaridad puesta de manifiesto ante la catástrofe en Bahía Blanca les sirva para recapacitar.
Si bien Colombo admitió que “claramente hubo una previa invitación general a la violencia al convocar a gente que no tenía que ver con el reclamo original”, señaló que “esto no significa, de ningún modo, saltarse las normas, disparar directamente contra personas o ejercer violencia sobre personas que no se pueden defender”.
Consideró que “el reclamo de los jubilados es perfectamente legítimo” y afirmó que “muchos sectores ven que en esto está el drama de su propio padre o abuelo”, pero sostuvo que “las autoridades tendrán que justificar los modos de represión porque en las imágenes se ven cosas tremendas”, reclamó
Por lo demás, dijo que “venimos insistiendo en que creció la demanda de alimentos en nuestras Cáritas, que no nos alcanza con lo que normalmente dábamos. Creció tremendamente -añadió- la población de gente en situación de calle, y no bastan las respuestas intentadas desde el plano legal o represivo: claramente lo agravan”.
Sobre la baja de la edad de la imputabilidad, señaló que “la Pastoral Social está trabajando en un texto que saldrá en estos días sobre esta cuestión” e indicó que también los preocupa a os obispos la ludopatía y la necesidad de que el Senado apruebe la ley que limita el juego on line, ya aprobada en Diputados.
Con información de Diario Plural
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
La ex AFIP implementó cambios que facilitan el pago de aportes. Conocé las modificaciones y cómo sumarte al nuevo régimen.
Según un nuevo informe, 12 de los 16 sectores productivos están en descenso, con impacto notable en alimentos y bebidas, y un uso de la capacidad instalada por debajo del 60% por séptimo mes consecutivo.
Los mercados estarán atentos a la licitación de deuda local que realizará el Ministerio de Economía con los bancos. Además seguirán de cerca una serie de datos internacionales.
Tucumán intensifica los controles en los límites provinciales en busca de controlar y evitar, maniobras delictivas enmarcadas.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.