
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
El candidato a rector lamentó la falta de diálogo y consenso de la gestión de Daniel Hoyos, así también como diferentes aspectos que afectaron a las diferentes facultades de la universidad.
Salta20/03/2025Por Aries, el candidato a Rector de la Universidad Nacional de Salta y actual decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Miguel Nina, afirmó que su postulación responde a la necesidad de la casa de altos estudios de un cambio, con una propuesta diferente en cuanto a la gestión y gobierno.
“Venimos trabajando desde hace tiempo con un proyecto para presentar una mirada diferente sobre algunos aspectos de la gestión y el gobierno universitario. Eso nos impulsa a participar en las elecciones del 11 de abril”, expresó Nina y enfatizó que su candidatura busca mejorar la comunicación y el diálogo dentro de la universidad.
Por otro lado, al referirse a la actual gestión de Daniel Hoyos al frente de la institución, Nina fue crítico y aseguró que los decanos de las facultades no han tenido una relación fluida con la actual administración: "Hemos trabajado en conjunto los seis decanos en el Consejo Superior, pero no tuvimos una reunión con el rector ni con su equipo. Creemos que faltó diálogo", señaló.
En ese sentido, el actual decano también mencionó los problemas en la aprobación de los presupuestos para 2023 y 2024. "No pudimos aprobar el presupuesto en el Consejo Superior, lo que obligó a los decanos a recurrir a otras herramientas dentro de la Comisión de Hacienda para poder disponer de partidas presupuestarias y actualizaciones de monto", explicó.
Por último, Miguel Nina expresó su compromiso con la universidad y su intención de fomentar una gestión más abierta y participativa, buscando solucionar los problemas de gestión financiera y mejorar la relación entre las distintas instancias de la UNSA.
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.
En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.
Personal municipal junto a la División Policía Rural Ambiental llevaron a cabo un nuevo operativo de control y fiscalización de microbasurales.
Aguas del Norte informó a los usuario que el suministro de agua potable presenta afectaciones debido a interrupciones y bajas de tensión en el servicio de energía eléctrica.
“La Iglesia San Francisco es uno de los puntos turísticos más visitados y, junto con el área de turismo, consideramos que no era viable continuar en estas fechas”, explicó el secretario de obras públicas municipal.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.