
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
"Los únicos acuerdos que tenemos son con la gente, coincidimos en que a nivel local debemos cerrar filas para lograr lo que Salta necesita", sostuvo el ministro de Gobierno.
Política19/03/2025En Agenda Abierta, el presidente del partido Primero Salta y ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, remarcó que “no existen acuerdos políticos” con el partido de La Libertad Avanza que definan el cómo participar en los comicios de mayo, y enfatizó que la prioridad del oficialismo en Salta es responder a las necesidades de la provincia.
"Los únicos acuerdos que tenemos son con la gente. Acompañamos lo que creemos que debe ser acompañado, pero en el orden nacional hay diferencias dentro de la coalición", explicó.
Villada recordó que en elecciones anteriores los distintos sectores de su espacio político tomaron posiciones diversas a nivel nacional. "Yo apoyé a Juntos por el Cambio y la candidatura de Rodríguez Larreta, otros respaldaron a Sergio Massa y algunos a otras fórmulas. Hay libertad en los procesos nacionales, pero coincidimos en que a nivel local debemos cerrar filas para lograr lo que Salta necesita", sostuvo el funcionario.
El referente también destacó que la postura del gobierno provincial fue clara desde el inicio. "Nos decían que estábamos con Alberto y Cristina, ahora nos dicen que estamos con Milei. Nosotros estamos con Salta y defendemos los intereses de los salteños", afirmó.
En ese sentido, remarcó que la elección del 11 de mayo es netamente provincial y que la ciudadanía elegirá a sus representantes locales con base en su trabajo territorial y compromiso con la comunidad.
Finalmente, Villada subrayó que la trayectoria del oficialismo se basa en la permanencia y el trabajo constante.
"Nosotros venimos de un espacio que perdió en 2015 contra Urtubey, pero no nos fuimos a casa. Seguimos militando nuestras ideas y demostramos que podíamos generar un aire nuevo en la política. Cuatro años después, la gente nos apoyó", concluyó.
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.
El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.