
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El presidente subrayó el rol del Ministerio de Economía y la Secretaría de Hacienda, que reasignaron fondos y destinaron 200.000 millones de pesos en asistencia.
Argentina14/03/2025En su discurso en ExpoAgro 2025, el presidente Javier Milei destacó la respuesta del Gobierno nacional ante las inundaciones en Bahía Blanca y aseguró que seis de los ocho ministerios estuvieron involucrados en la asistencia.
“Desde el primer día, Bullrich y Petri estuvieron trabajando en los momentos más críticos, poniendo orden en medio del caos”, afirmó. También resaltó el aporte del Ministerio de Capital Humano y de Salud, que instaló un hospital de campaña para atender a los afectados.
Además, Milei subrayó el rol del Ministerio de Economía y la Secretaría de Hacienda, que reasignaron fondos y destinaron 200.000 millones de pesos en asistencia. “Mientras otros gastan en boludeces como sobornar medios de comunicación o en penes de madera y la ESI, nosotros ponemos los recursos donde realmente se necesitan”, sostuvo el mandatario.
Por último, el presidente explicó que decidió viajar a Bahía Blanca una vez superada la emergencia para no entorpecer las tareas de asistencia. “Si hubiera ido el primer día, habría sido una foto muy linda, pero le habría hecho perder tiempo a los grupos de trabajo, y en esas situaciones cada minuto cuenta para salvar vidas”, argumentó.
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.