
El sábado 29 de marzo se realizará el encuentro “La nueva longevidad: Explorá tu sexualidad y bienestar”.
Causa dolor intenso y tarda años en diagnosticarse. Puede aparecer en los ovarios, las trompas, el intestino, la vejiga y, en casos raros, hasta en el pulmón.
Salud14/03/2025El Día Internacional de la Endometriosis se celebra el 14 de marzo, con el objetivo de concientizar acerca de esta enfermedad que no posee cura y afecta a más de 190 millones de mujeres en el mundo. Se trata de una condición cuyas causas son desconocidas y comprenden una serie de síntomas que afectan al estilo de vida, bienestar y, en algunos casos, la fertilidad de los pacientes que la padecen.
La fecha cuenta con el apoyo de diferentes entidades relacionadas como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Endometriosis Association, con el fin de difundir información relevante acerca de esta afección. Una de sus principales metas es incentivar las consultas médicas que puedan conducir a un diagnóstico y tratamiento para las mujeres, lo que ayudaría a controlar su sintomatología y prevenir ciertas complicaciones.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la endometriosis es una enfermedad que se caracteriza por un fenómeno inflamatorio que produce una serie de dolores crónicos en la zona pélvica de las mujeres. A partir de esta patología, se generan una serie de alteraciones en el sistema reproductor femenino que provocan daños a sus órganos. Esto conduce a la creación de un tejido endometrial benigno, que recubre por fuera el útero. Asimismo, pueden verse afectados los ovarios, las trompas de Falopio e incluso otras áreas cercanas, como la vejiga e intestinos.
La OMS señala que afecta aproximadamente a 1 de cada 10 pacientes. Se trata de un 10% de la población femenina, lo que implica a más de 190 millones de mujeres y niñas en edad reproductiva de todo el mundo.
Uno de los mayores inconvenientes de la endometriosis es que se mantiene por mucho tiempo sin signos evidentes. Es una patología silenciosa que puede demorar hasta 10 años en manifestarse. Es así que, al no recibir un tratamiento adecuado, se pueden desarrollar quistes o malformaciones en los ovarios. Esto afecta directamente a la fertilidad de la mujer y su bienestar general, puesto que produce dolores agudos durante el período menstrual.
Esta afección puede ser clasificada según la ubicación y la profundidad de las lesiones, lo que sugiere distintos tipos o grados:
La endometriosis superficial ocurre cuando las afecciones se manifiestan principalmente en el peritoneo pélvico.
La endometriosis quística de ovario o endometrioma se localiza en los ovarios.
La endometriosis profunda se ubica en el tabique rectovaginal, la vejiga y el intestino.
De acuerdo con el grado y avance de esta enfermedad, se pueden distinguir diferentes síntomas. Si los pacientes no reciben la atención adecuada, pueden empeorar con el tiempo y alcanzar complicaciones mayores. Algunos de los síntomas más comunes de la endometriosis son:
La endometriosis carece de cura, pero puede ser tratada para ayudar al paciente a llevar un estilo de vida saludable y contrarrestar sus efectos. Algunos fármacos facilitan esta tarea, especialmente en casos no avanzados. Algunos médicos administran la hormona gonadoliberina y métodos anticonceptivos para otros cuadros más complejos. En casos con quistes, los pacientes pueden requerir una intervención quirúrgica como la laparoscópica.
Con información de La Nación
El sábado 29 de marzo se realizará el encuentro “La nueva longevidad: Explorá tu sexualidad y bienestar”.
El próximo 31 de marzo es el Día Mundial del Cáncer de Colon y el lema de este año es: “¿Y si hubiera algo dentro tuyo ocultándose en silencio?”.
La enfermedad provocó la muerte de 119 personas en el 2023. El Ministerio de Salud Pública trabaja en la búsqueda intensiva de personas sintomáticas y el estudio de contactos para frenar contagios.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Provincia firmó con la Universidad Nacional de Salta e institutos de investigación un convenio para el desarrollo de tratamientos innovadores contra la leishmaniasis.
Está relacionada al estudio y se asocia a un gran número de beneficios cognitivos, a la vez que reduce el riesgo de desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Párkinson o el Alzhéimer.
El próximo martes se jugará el compromiso por la fecha 14 del clasificatorio rumbo al Mundial.
El equipo de Scaloni se impuso en el juego amistoso. El evento fue organizado para recaudar fondos para las personas afectadas en Bahía Blanca.
Mirtha Torres, militante de Derechos convocó a la ciudadanía a participar en la marcha del 24 de marzo en Salta, al cumplirse 49 años del golpe de Estado de 1976.
El grupo reaccionó tras desatar un escándalo por reproducir imágenes editadas del mandatario con cuernos, sangre en la boca y la banda presidencial en el festival de música.
Su cierre responde a una estrategia de optimización de recursos por parte de la aerolínea estatal, que busca centralizar sus operaciones en puntos estratégicos como el aeropuerto.