
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Causa dolor intenso y tarda años en diagnosticarse. Puede aparecer en los ovarios, las trompas, el intestino, la vejiga y, en casos raros, hasta en el pulmón.
Salud14/03/2025El Día Internacional de la Endometriosis se celebra el 14 de marzo, con el objetivo de concientizar acerca de esta enfermedad que no posee cura y afecta a más de 190 millones de mujeres en el mundo. Se trata de una condición cuyas causas son desconocidas y comprenden una serie de síntomas que afectan al estilo de vida, bienestar y, en algunos casos, la fertilidad de los pacientes que la padecen.
La fecha cuenta con el apoyo de diferentes entidades relacionadas como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Endometriosis Association, con el fin de difundir información relevante acerca de esta afección. Una de sus principales metas es incentivar las consultas médicas que puedan conducir a un diagnóstico y tratamiento para las mujeres, lo que ayudaría a controlar su sintomatología y prevenir ciertas complicaciones.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la endometriosis es una enfermedad que se caracteriza por un fenómeno inflamatorio que produce una serie de dolores crónicos en la zona pélvica de las mujeres. A partir de esta patología, se generan una serie de alteraciones en el sistema reproductor femenino que provocan daños a sus órganos. Esto conduce a la creación de un tejido endometrial benigno, que recubre por fuera el útero. Asimismo, pueden verse afectados los ovarios, las trompas de Falopio e incluso otras áreas cercanas, como la vejiga e intestinos.
La OMS señala que afecta aproximadamente a 1 de cada 10 pacientes. Se trata de un 10% de la población femenina, lo que implica a más de 190 millones de mujeres y niñas en edad reproductiva de todo el mundo.
Uno de los mayores inconvenientes de la endometriosis es que se mantiene por mucho tiempo sin signos evidentes. Es una patología silenciosa que puede demorar hasta 10 años en manifestarse. Es así que, al no recibir un tratamiento adecuado, se pueden desarrollar quistes o malformaciones en los ovarios. Esto afecta directamente a la fertilidad de la mujer y su bienestar general, puesto que produce dolores agudos durante el período menstrual.
Esta afección puede ser clasificada según la ubicación y la profundidad de las lesiones, lo que sugiere distintos tipos o grados:
La endometriosis superficial ocurre cuando las afecciones se manifiestan principalmente en el peritoneo pélvico.
La endometriosis quística de ovario o endometrioma se localiza en los ovarios.
La endometriosis profunda se ubica en el tabique rectovaginal, la vejiga y el intestino.
De acuerdo con el grado y avance de esta enfermedad, se pueden distinguir diferentes síntomas. Si los pacientes no reciben la atención adecuada, pueden empeorar con el tiempo y alcanzar complicaciones mayores. Algunos de los síntomas más comunes de la endometriosis son:
La endometriosis carece de cura, pero puede ser tratada para ayudar al paciente a llevar un estilo de vida saludable y contrarrestar sus efectos. Algunos fármacos facilitan esta tarea, especialmente en casos no avanzados. Algunos médicos administran la hormona gonadoliberina y métodos anticonceptivos para otros cuadros más complejos. En casos con quistes, los pacientes pueden requerir una intervención quirúrgica como la laparoscópica.
Con información de La Nación
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.