
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
Causa dolor intenso y tarda años en diagnosticarse. Puede aparecer en los ovarios, las trompas, el intestino, la vejiga y, en casos raros, hasta en el pulmón.
Salud14/03/2025El Día Internacional de la Endometriosis se celebra el 14 de marzo, con el objetivo de concientizar acerca de esta enfermedad que no posee cura y afecta a más de 190 millones de mujeres en el mundo. Se trata de una condición cuyas causas son desconocidas y comprenden una serie de síntomas que afectan al estilo de vida, bienestar y, en algunos casos, la fertilidad de los pacientes que la padecen.
La fecha cuenta con el apoyo de diferentes entidades relacionadas como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Endometriosis Association, con el fin de difundir información relevante acerca de esta afección. Una de sus principales metas es incentivar las consultas médicas que puedan conducir a un diagnóstico y tratamiento para las mujeres, lo que ayudaría a controlar su sintomatología y prevenir ciertas complicaciones.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la endometriosis es una enfermedad que se caracteriza por un fenómeno inflamatorio que produce una serie de dolores crónicos en la zona pélvica de las mujeres. A partir de esta patología, se generan una serie de alteraciones en el sistema reproductor femenino que provocan daños a sus órganos. Esto conduce a la creación de un tejido endometrial benigno, que recubre por fuera el útero. Asimismo, pueden verse afectados los ovarios, las trompas de Falopio e incluso otras áreas cercanas, como la vejiga e intestinos.
La OMS señala que afecta aproximadamente a 1 de cada 10 pacientes. Se trata de un 10% de la población femenina, lo que implica a más de 190 millones de mujeres y niñas en edad reproductiva de todo el mundo.
Uno de los mayores inconvenientes de la endometriosis es que se mantiene por mucho tiempo sin signos evidentes. Es una patología silenciosa que puede demorar hasta 10 años en manifestarse. Es así que, al no recibir un tratamiento adecuado, se pueden desarrollar quistes o malformaciones en los ovarios. Esto afecta directamente a la fertilidad de la mujer y su bienestar general, puesto que produce dolores agudos durante el período menstrual.
Esta afección puede ser clasificada según la ubicación y la profundidad de las lesiones, lo que sugiere distintos tipos o grados:
La endometriosis superficial ocurre cuando las afecciones se manifiestan principalmente en el peritoneo pélvico.
La endometriosis quística de ovario o endometrioma se localiza en los ovarios.
La endometriosis profunda se ubica en el tabique rectovaginal, la vejiga y el intestino.
De acuerdo con el grado y avance de esta enfermedad, se pueden distinguir diferentes síntomas. Si los pacientes no reciben la atención adecuada, pueden empeorar con el tiempo y alcanzar complicaciones mayores. Algunos de los síntomas más comunes de la endometriosis son:
La endometriosis carece de cura, pero puede ser tratada para ayudar al paciente a llevar un estilo de vida saludable y contrarrestar sus efectos. Algunos fármacos facilitan esta tarea, especialmente en casos no avanzados. Algunos médicos administran la hormona gonadoliberina y métodos anticonceptivos para otros cuadros más complejos. En casos con quistes, los pacientes pueden requerir una intervención quirúrgica como la laparoscópica.
Con información de La Nación
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
El brote afecta principalmente a los departamentos San Martín y General Güemes. La enfermedad puede transmitirse a humanos y otros perros por picaduras de flebótomos.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.