
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
El Ejecutivo aprovechó el DNU 186, que modifica el Presupuesto, para autorizar a la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, entre otras, a conseguir financiamiento externo para distintas obras.
Argentina13/03/2025El Gobierno habilitó este jueves avales para que siete provincias puedan tomar deuda en el exterior por un total de US$1715 millones para financiar distintas obras en sus territorios. Lo hizo mediante el DNU 186, publicado en el Boletín Oficial, en el que se reasignaron partidas del Presupuesto vigente.
Con este paso, podrán salir al mercado externo en busca de financiamiento para obras específicas, la Ciudad de Buenos Aires; Córdoba, Santa Fe; Neuquén, Salta; Chubut y Chaco.
La autorización nacional es para pedidos girados hace unos meses, pero se produce en momentos en que, como informó TN, la provincia de Buenos Aires busca financiamiento internacional para reconstruir Bahía Blanca, aunque para lograr esa operación necesita del aval del gobierno de Javier Milei.
También se habilitaron avales para el financiamiento de dos empresas públicas: para Enarsa, por US$500 millones, para la compra de gas por barco (GNL) para el invierno. También se dio luz verde a la garantía de ejecución, anticipo y prefinanciación de exportaciones para la rionegrina INVAP, por US$100 millones, a fin de que ejecute proyectos de exportación en las áreas nuclear, espacial y radares.
Varias provincias analizaban salir al mercado exterior para aprovechar el buen momento financiero para la Argentina y lograr financiamiento para sus cuentas. Los avales que autorizó ahora el Estado nacional totalizan US$1715 millones y tienen asignaciones específicas variadas.
El detalle de las provincias que podrán ahora tomar deuda en el exterior con un plazo mínimo de tres años, los montos y el destino declarado del financiamiento son los siguientes:
La autorización se da luego de que “numerosas provincias y la Ciudad de Buenos Aires han solicitado el otorgamiento de avales por parte del Estado nacional para acceder a deuda externa”.
Sobre su habilitación vía DNU, en los considerandos de la normativa se argumentó que dada “la urgencia con la que se necesitan los avales no es compatible con el tiempo ordinario de sanción de las leyes”, en referencia a la necesidad de la provincias de aprovechar las condiciones más óptimas del mercado.
“La deuda pública a la que buscan acceder las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires garantizará la ejecución de obras y la prestación de servicios que mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos argentinos”, remarcó el decreto.
Con información de TN
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.
Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.