La ex presidenta posteó imágenes y un mensaje para conmemorar los 49 años del último golpe de Estado.
El Gobierno autorizó a siete provincias a tomar deudas en el exterior por US$1715 millones
El Ejecutivo aprovechó el DNU 186, que modifica el Presupuesto, para autorizar a la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, entre otras, a conseguir financiamiento externo para distintas obras.
Argentina13/03/2025
El Gobierno habilitó este jueves avales para que siete provincias puedan tomar deuda en el exterior por un total de US$1715 millones para financiar distintas obras en sus territorios. Lo hizo mediante el DNU 186, publicado en el Boletín Oficial, en el que se reasignaron partidas del Presupuesto vigente.
Con este paso, podrán salir al mercado externo en busca de financiamiento para obras específicas, la Ciudad de Buenos Aires; Córdoba, Santa Fe; Neuquén, Salta; Chubut y Chaco.
La autorización nacional es para pedidos girados hace unos meses, pero se produce en momentos en que, como informó TN, la provincia de Buenos Aires busca financiamiento internacional para reconstruir Bahía Blanca, aunque para lograr esa operación necesita del aval del gobierno de Javier Milei.
También se habilitaron avales para el financiamiento de dos empresas públicas: para Enarsa, por US$500 millones, para la compra de gas por barco (GNL) para el invierno. También se dio luz verde a la garantía de ejecución, anticipo y prefinanciación de exportaciones para la rionegrina INVAP, por US$100 millones, a fin de que ejecute proyectos de exportación en las áreas nuclear, espacial y radares.
Varias provincias analizaban salir al mercado exterior para aprovechar el buen momento financiero para la Argentina y lograr financiamiento para sus cuentas. Los avales que autorizó ahora el Estado nacional totalizan US$1715 millones y tienen asignaciones específicas variadas.
El detalle de las provincias que podrán ahora tomar deuda en el exterior con un plazo mínimo de tres años, los montos y el destino declarado del financiamiento son los siguientes:
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: conseguirá un préstamo por US$300 millones, para subterráneos.
- Córdoba: tomará dos créditos, uno por US$250 millones para infraestructura hídrica, saneamiento, vial; y otro por US$125 millones para el acueducto biprovincial Santa Fe-Córdoba.
- Santa Fe: podrá realizar tres operaciones de deuda, una por US$400 millones para infraestructura económica, productiva y social; otra por US$125 millones para el acueducto biprovincial Santa Fe-Córdoba; y otra por US$30 millones para la defensa contra inundaciones en San Javier.
- Salta: está habilitada a pedir dos préstamos, uno por US$150 millones para tecnología e infraestructura para el desarrollo de la puna; y el otro por US$50 millones para el programa de Agua y Saneamiento;
- Chubut: podrá tomar un crédito por US$145 millones para el programa de ampliación y optimización Regional Sur;
- Chaco: podrá hacer dos operaciones de deuda, una por US$80 millones para el plan corredores de interconexión; y otra por US$40 millones para infraestructura, vial, hídrica y energética
- Neuquén: buscará financiamiento por US$20 millones para la finalización y puesta en marcha de la represa Nahueve “Ing. Pedro Salvatori”.
La autorización se da luego de que “numerosas provincias y la Ciudad de Buenos Aires han solicitado el otorgamiento de avales por parte del Estado nacional para acceder a deuda externa”.
Sobre su habilitación vía DNU, en los considerandos de la normativa se argumentó que dada “la urgencia con la que se necesitan los avales no es compatible con el tiempo ordinario de sanción de las leyes”, en referencia a la necesidad de la provincias de aprovechar las condiciones más óptimas del mercado.
“La deuda pública a la que buscan acceder las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires garantizará la ejecución de obras y la prestación de servicios que mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos argentinos”, remarcó el decreto.
Con información de TN

El empleado de un hospital de Concepción del Uruguay vendía cada ampolla por $35.000 a través de Telegram.

La medida está sujeta al resultado de la audiencia de este miércoles entre el gremio y los empresarios.
El Gobierno desclasifica los archivos sobre las Fuerzas Armadas durante la dictadura
Argentina24/03/2025El anuncio lo realizó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la administración libertaria tiene un "compromiso inclaudicable" con los derechos humanos.

El consumo per cápita sigue en niveles mínimos en décadas, influenciado por cambios en los hábitos alimentarios.

Los altos impuestos explican la brecha de precios con los países vecinos. Cómo afectaron las medidas del Gobierno y cuántos sueldos se necesitan para adquirir un vehículo nuevo.

Mirtha Torres, militante de Derechos convocó a la ciudadanía a participar en la marcha del 24 de marzo en Salta, al cumplirse 49 años del golpe de Estado de 1976.

Su cierre responde a una estrategia de optimización de recursos por parte de la aerolínea estatal, que busca centralizar sus operaciones en puntos estratégicos como el aeropuerto.

El reconocido influencer usó sus redes sociales para contarle a sus seguidores la triste situación que le tocó vivir.

Rescate de turistas en San Lorenzo: “Al guía se le acabó la batería del GPS”
Uno de los rescatistas detalló como fue el operativo que, durante la noche, dio con el paradero de 20 personas perdidas en Los Cajones de San Lorenzo.

Marcela Solsona, nieta 129, y el periodista, Martín Moze, ambos radicados en España, se refirieron a la importancia del recordar cada 24M y respondieron al discurso negacionista del Gobierno.