
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Así lo manifestó en Aries el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún. La obra estuvo paralizada por la postura del Gobierno nacional con la obra pública.
Salta13/03/2025La construcción de la Planta Depuradora Sur en Salta Capital enfrenta una nueva incertidumbre. A pesar de haberse reactivado a mediados de 2024, la demora en la llegada de fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pone en riesgo su continuidad. “Estoy preocupado porque Nación está demorando los pagos a la empresa. Ayer me llamaron desde Supercemento para pedirme ayuda con las gestiones para liberar los fondos”, afirmó Ignacio Jarsún, presidente de Aguas del Norte, en Aries.
La obra, clave para el saneamiento de la ciudad, busca tratar el líquido cloacal del 95% de Salta y de municipios vecinos como San Lorenzo y Cerrillos. Sin embargo, el financiamiento externo que la sostiene se encuentra trabado. “Es un peregrinar constante. Lo difícil es que ni siquiera se trata de plata de Nación, sino de fondos del BID. Nación solo debe hacer la gestión para liberarlos”, explicó Jarsún.
El gobernador Gustavo Sáenz, en una visita a la planta, destacó la importancia de la obra, que se espera desde hace más de 20 años. “La ampliación y optimización de la Planta Depuradora Sur es una deuda sanitaria y ambiental con la ciudad y los salteños”, declaró. El proyecto busca responder al crecimiento poblacional y mejorar la calidad del agua que se vierte en el río Arenales.
Mientras avanza la obra, Jarsún reafirmó su compromiso con la gestión y descartó aspiraciones políticas en las próximas elecciones del 11 de mayo. “No me gustaría ser candidato. Durante 16 años ocupé distintos cargos electivos y hoy quiero terminar lo que estoy haciendo”, aseguró.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.