
Vladimir Putin amenazó a Ucrania con conquistar más territorio si no acepta el plan de paz de Donald Trump
El Mundo21/11/2025El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".


Vamos a depender de la energía despachable durante mucho, mucho tiempo”, señaló, en referencia al uso de fuentes tradicionales como el gas y la energía nuclear.
El Mundo13/03/2025
En un contexto de alta volatilidad en los mercados estadounidenses y en medio de la incertidumbre sobre los efectos de la política comercial de Donald Trump, Larry Fink, CEO de BlackRock, se mostró optimista sobre el crecimiento global, aunque advirtió sobre desafíos clave.
Durante su participación en la conferencia CERAWeek, el líder del mayor fondo de inversión del mundo analizó la inflación, el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el empleo y la energía, y expresó su preocupación por el creciente déficit fiscal de Estados Unidos.
Fink destacó que, en el corto plazo, la inflación seguirá en alza, impulsada tanto por las tensiones comerciales como por la política migratoria de Estados Unidos. “En el transcurso de los próximos seis a nueve meses, veremos una inflación un poco más elevada”, afirmó.
Según el empresario, la deportación de inmigrantes ilegales afectará sectores clave como la agricultura y la construcción, lo que podría generar presiones inflacionarias adicionales. Sin embargo, a mediano plazo, prevé un ciclo prolongado de deflación debido al avance de la tecnología y la automatización.
El CEO de BlackRock también subrayó la creciente demanda de energía, impulsada por la expansión de la IA y los grandes centros de datos. Advirtió que la descarbonización, aunque necesaria, sigue siendo altamente costosa y que, en la práctica, la prioridad actual es garantizar el suministro energético.
“Vamos a depender de la energía despachable durante mucho, mucho tiempo”, señaló, en referencia al uso de fuentes tradicionales como el gas y la energía nuclear, que siguen siendo esenciales en el mix energético.
En sintonía con el discurso del presidente argentino Javier Milei, Fink hizo hincapié en la gravedad del déficit fiscal de Estados Unidos y su impacto en la estabilidad económica.
Explicó que la única manera de revertir la situación es con un crecimiento sostenido del 3% anual durante al menos una década.
“Nuestros pagos de intereses son ahora más grandes que los destinados a defensa. No podemos continuar a este ritmo”, alertó. Además, advirtió sobre la dependencia del financiamiento extranjero para cubrir el 40% del déficit, lo que podría generar vulnerabilidades ante los actuales desafíos geopolíticos.
Con información de Noticias Argentinas

El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".

El jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Gerasimov, anunció la “liberación” de Kupiansk, uno de los objetivos centrales de la ofensiva en Járkov, durante un informe elevado al presidente Vladimir Putin.

Ramaphosa no quiere dársela a un diplomático estadounidense de bajo rango: Karoline Leavitt quedó en el foco del encontronazo.

Una encuesta reveló que el 36% de los votantes latinos que sufragaron por Trump en 2024 se sienten arrepentidos o decepcionados con la gestión republicana, especialmente en materia económica.

Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.

La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.