
La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que la movilización realizada ayer por militantes y barras de clubes de fútbol estuvo organizada para desestabilizar.
Política13/03/2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acusó al kirchnerismo de promover un golpe de Estado con los incidentes producidos ayer en la movilización realizada en el Congreso para reclamar por los haberes de los jubilados.
“Se les ocurrió la original idea de poner barrabravas a defender los derechos de los jubilados y eso provocó los disturbios que vimos ayer: la generalización de la violencia. Esta marcha estuvo organizada al grito de que se vayan todos, lo que se pretende es una especie de golpe de Estado”, aseguró Francos en diálogo con Eduardo Feinmann en radio Mitre.
Ayer, la manifestación que suelen hacer los jubilados todos los miércoles terminó con enfrentamientos con la policía, destrozos, heridos y 124 detenidos -de los cuales la mayoría ya fueron liberados-. Un fotoperiodista recibió un impacto en la cabeza y lucha por su vida en el hospital Ramos Mejía. A diferencia de otras manifestaciones, esta vez se sumaron barras de clubes fútbol y militantes políticos que arremetieron contra la Policía.
De acuerdo a la visión del Poder Ejecutivo, la oposición utilizó la movilización para intentar desestabilizar al Gobierno. “No encuentran un elemento para poder cuestionar a un gobierno que está buscando soluciones y con el cual la mayoría de los argentinos está de acuerdo y buscan este camino, a partir del uso de la violencia y la represión policial que es lo que corresponde para mantener el orden”, insistió Francos.
El ministro coordinador defendió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el accionar de la Policía. Dijo además que este tipo de manifestaciones no van a lograr alterar el orden público y los violentos que insistan con este tipo de protestas van a ser “reprimidos como corresponde”. “Obviamente no pueden usar armas, tirar piedrazos, romper todo y dejar un tendal de daños para hacer una manifestación”, desarrolló.
Según aseveró, ayer hubo personas con armas de fuego, tumberas y blancas, además de piedras. Anticipó que la Policía Federal está trabajando en la identificación de los violentos para que sean denunciados.
Por otro lado, Francos lamentó que la Justicia haya liberado en tiempo récord a la mayoría de las personas que fueron detenidas anoche. “Debe funcionar la aplicación de la ley con más dureza y si detienen a 130 o 140 personas y a las pocas horas una jueza dice que estaban defendiendo derechos y los libera, es muy difícil combatir la violencia organizada”, lamentó.
La frase alude a la decisión de la jueza Karina Andrade, que esta mañana dispuso la liberación de 71 hombres y 23 mujeres que habían sido apresados por atentado y resistencia a la autoridad. “He analizado la información que fue brindada y entiendo que respecto de las detenciones informadas se encuentra en juego un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión, en un día como hoy donde se convoca desde los sectores más vulnerables de nuestra Nación como son los adultos mayores protegidos convencionalmente, desde el Poder Judicial corresponde atender a ello especialmente”, argumentó Andrade.
Con información de Infobae
La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.
El gobernador bonaerense cuestionó la actitud del Gobierno frente a las denuncias de coimas y comparó el caso con el polémico episodio de la criptomoneda $LIBRA.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
Samuel Doichele es un agricultor de Wanda, Misiones. En mayo encabezó una denuncia junto a otros 20 dirigentes libertarios de Misiones contra Adrián Núñez, el titular de La Libertad Avanza en la provincia.
Ahora se avanzará con la extracción de datos de los móviles de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivkrer.
Tras los cuestionamientos por la supuesta falta de obras en Quilmes, Magario destacó la inversión histórica en el conurbano y el interior provincial.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.