Salta Forestal: diputados aprobaron la regularización dominial y la renegociación de concesiones

La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.

Política01/07/2025

multimedia.normal.af7ebc41ce56bcd5.646970757461646f732073616c74615f6e6f726d616c2e6a7067

En sesión ordinaria, la Cámara de diputados salteña aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo provincial para regularizar la situación dominial de 110 puesteros, además de establecer la posibilidad de renegociar los términos con los actuales concesionarios, las empresas Cresud y Anta del Plata.

“Marca una manifiesta voluntad política del gobernador en regularizar la situación dominial de más de 110 puesteros que hoy ejercen actividad productiva en las tierras de Salta Forestal”, describió la diputada Socorro Villamayor al momento de informar sobre la iniciativa.  

Explicó, en este sentido, que se trata de familias que viven hace más de 100 años en el lugar – algunas están desde 1920, indicó – y recordó que Salta Forestal se creó en 1974, durante la gobernación de Miguel Ragone.

Advirtió la legisladora que el objetivo del proyecto es que aquellos pobladores que vienen ocupando y realizando distintas actividades productivas puedan continuar, pero que, a la vez, puedan salir de un “estado de incertidumbre”, ya que, a partir de la ley, se crea el instrumento legal para que se pueda transferirles el dominio de sus tierras.

Asimismo, señaló Villamayor que la norma establece también una serie de requisitos, además de la necesidad de realizar un relevamiento y un registro de puesteros, estudios que se sumarán a los realizados hasta la fecha.

“La intención es determinar con precisión a las personas y su lugar”, indicó, y añadió que, quienes buscan urbanización – o quienes solo trabajan en la zona, pero no viven allí – tienen la posibilidad de ser trasladados a La Bomba, a terrenos de 1500 metros cuadrados.

Respecto a los contratos con las actuales concesionarias, Cresud y Anta del Plata, Villamayor explicó que la ley establece la recuperación de 160.000 hectáreas que hoy están improductivas.

El proyecto, aprobado y solo con 4 votos en contra y una abstención, pasa al Senado en revisión.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail