
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
El senador provincial destacó la importancia de urbanizar y potenciar el turismo en el municipio, pero advirtió sobre la falta de infraestructura y planificación municipal.
Salta13/03/2025En Día de Miércoles, el senador provincial Miguel Calabró destacó la importancia del desarrollo urbano y turístico en el departamento La Caldera, comparándolo con el "litio" de la región debido a la gran cantidad de loteos existentes y futuros. Según detalló, hay alrededor de 7000 u 8000 terrenos distribuidos entre Vaqueros y La Caldera, lo que representa una gran oportunidad económica. Sin embargo, señaló la necesidad de que los municipios implementen un plan de desarrollo para garantizar servicios e infraestructura adecuados en estas urbanizaciones.
Calabró enfatizó que el turismo, especialmente el local, es otro pilar fundamental para el crecimiento de la zona, ya que es uno de los pocos espacios naturales donde los ciudadanos de Salta pueden esparcirse los fines de semana. A pesar del interés de inversionistas en construir cabañas y emprendimientos turísticos, criticó la falta de planificación y el escaso desarrollo en la región. También mencionó que existen diferencias políticas con los intendentes de ambos municipios, lo que ha dificultado el avance de ciertos proyectos.
El legislador explicó que el valor del metro cuadrado en La Caldera y Vaqueros aumentó en los últimos años debido a la creciente demanda, tanto para casas de fin de semana como para viviendas permanentes. No obstante, advirtió que la falta de infraestructura básica, como redes de agua, electricidad, cloacas y recolección de residuos, sigue siendo un problema.
Por último, Calabro sugirió la creación de un catastro municipal que permita registrar los loteos y aplicar una tasa de servicio a los propietarios. Argumentó que con un cobro mensual de $10.000 por lote, los municipios podrían recaudar hasta $80 millones, lo que permitiría mejorar los servicios y la infraestructura en la zona. "Los mismos loteadores necesitan que el municipio haga esto para valorizar sus terrenos", concluyó.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.