
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


El senador provincial destacó la importancia de urbanizar y potenciar el turismo en el municipio, pero advirtió sobre la falta de infraestructura y planificación municipal.
Salta13/03/2025
Agustina Tolaba
En Día de Miércoles, el senador provincial Miguel Calabró destacó la importancia del desarrollo urbano y turístico en el departamento La Caldera, comparándolo con el "litio" de la región debido a la gran cantidad de loteos existentes y futuros. Según detalló, hay alrededor de 7000 u 8000 terrenos distribuidos entre Vaqueros y La Caldera, lo que representa una gran oportunidad económica. Sin embargo, señaló la necesidad de que los municipios implementen un plan de desarrollo para garantizar servicios e infraestructura adecuados en estas urbanizaciones.
Calabró enfatizó que el turismo, especialmente el local, es otro pilar fundamental para el crecimiento de la zona, ya que es uno de los pocos espacios naturales donde los ciudadanos de Salta pueden esparcirse los fines de semana. A pesar del interés de inversionistas en construir cabañas y emprendimientos turísticos, criticó la falta de planificación y el escaso desarrollo en la región. También mencionó que existen diferencias políticas con los intendentes de ambos municipios, lo que ha dificultado el avance de ciertos proyectos.
El legislador explicó que el valor del metro cuadrado en La Caldera y Vaqueros aumentó en los últimos años debido a la creciente demanda, tanto para casas de fin de semana como para viviendas permanentes. No obstante, advirtió que la falta de infraestructura básica, como redes de agua, electricidad, cloacas y recolección de residuos, sigue siendo un problema.
Por último, Calabro sugirió la creación de un catastro municipal que permita registrar los loteos y aplicar una tasa de servicio a los propietarios. Argumentó que con un cobro mensual de $10.000 por lote, los municipios podrían recaudar hasta $80 millones, lo que permitiría mejorar los servicios y la infraestructura en la zona. "Los mismos loteadores necesitan que el municipio haga esto para valorizar sus terrenos", concluyó.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

El reciente Cyber Monday en Argentina reveló un giro inesperado en las ventas por unidad, con el papel higiénico alzándose como el artículo más vendido en Mercado Libre, superando a otros productos de limpieza y cuidado personal.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.